CHARM-EU: un enfoque innovador para retos reales de sostenibilidad

CHARM-EU: un enfoque innovador para retos reales de sostenibilidad

Noticia
|
Cultura
|
Sostenibilidad
(07/02/2025)

Cursar un máster es una oportunidad para adquirir más conocimientos, pero también puede ser una experiencia vital que te aporte una visión diferente, más intercultural, multidisciplinar y que te permita afrontar problemas reales. Este es el planteamiento del máster en Retos Globales para la Sostenibilidad, que imparte la alianza europea CHARM-EU. Los estudiantes de la tercera edición, provenientes de diecisiete países, se han reunido recientemente en la Universidad de Barcelona para presentar sus trabajos y clausurar el curso. Por otra parte, la CHARM-EU ha abierto una nueva edición del máster, con novedades interesantes, como la ampliación del número de universidades, más posibilidades de realizar estancias en alguna de ellas y la puesta en marcha de un itinerario centrado en la energía y las ciudades inteligentes.

Noticia
|
Cultura
|
Sostenibilidad
07/02/2025

Cursar un máster es una oportunidad para adquirir más conocimientos, pero también puede ser una experiencia vital que te aporte una visión diferente, más intercultural, multidisciplinar y que te permita afrontar problemas reales. Este es el planteamiento del máster en Retos Globales para la Sostenibilidad, que imparte la alianza europea CHARM-EU. Los estudiantes de la tercera edición, provenientes de diecisiete países, se han reunido recientemente en la Universidad de Barcelona para presentar sus trabajos y clausurar el curso. Por otra parte, la CHARM-EU ha abierto una nueva edición del máster, con novedades interesantes, como la ampliación del número de universidades, más posibilidades de realizar estancias en alguna de ellas y la puesta en marcha de un itinerario centrado en la energía y las ciudades inteligentes.

El máster consta actualmente de tres fases obligatorias. En la preparatoria, se hace hincapié en la adquisición de habilidades generales, especialmente en los campos de la sostenibilidad, la innovación social y la investigación transdisciplinar. Después, en la fase flexible, el estudiante selecciona un módulo específico sobre alguna de las temáticas previstas. Por último, en la fase del proyecto final (capstone), cada estudiante desarrolla un proyecto sobre un reto real de sostenibilidad, en colaboración con una empresa o entidad.

Complementariamente, la CHARM-EU tiene como objetivo trabajar en aspectos que van más allá de los conocimientos. En concreto, impulsa la formación en interculturalidad. En este sentido, Valérie Borrell, de la Universidad de Montpellier y profesora del máster, destaca: «La CHARM-EU y, especialmente, los pedagogos me han proporcionado un abanico más amplio de herramientas pedagógicas, que se adaptan bien a las necesidades de cada estudiante, sean culturales o cognitivas». Este intercambio cultural también es uno de los aspectos que más destaca el alumnado.

La gran final: soluciones innovadoras

En la fase del proyecto final, el estudiante prepara una solución para un reto, mediante un producto final que presenta durante la gran final —que se celebra en la Universidad de Barcelona— ante el resto de alumnos, profesorado y representantes de las entidades participantes. A la vez, es la oportunidad de desarrollar competencias personales (soft skills), además de los conocimientos técnicos.

A modo de ejemplo, uno de los proyectos finales es el que se presentó para la ONG Inoceana, ubicada en Barcelona. El estudiantado que afrontó este reto explica la experiencia vivida: «Teníamos que buscar una estrategia para aumentar tanto la visibilidad de la entidad como nuevas oportunidades de financiación. Hablamos con empresas del sector en Barcelona y diseñamos un “paquete azul” para ofrecer a las empresas vinculadas al sector marino talleres, especialistas que pueden dar charlas sobre el medio marino a turistas que vienen a realizar alguna actividad acuática, vídeos…».

Innoceana valora muy positivamente esta experiencia. «La solución me ha parecido ideal, ya que el reto era lograr esta conexión de la gente con el mar, nuestro problema principal. Ahora nos encantaría mantener el contacto y, poco a poco, empezar a implementar el proyecto, realizar una prueba y ver cómo funciona», explica Berta Felipe, directora general de la ONG en España.

En relación con el aprendizaje, Anisa Triyanti, responsable de los proyectos finales de la CHARM-EU, destaca la capacidad de colaboración que requieren los proyectos, así como la de escuchar y comprender bien el problema que plantea la empresa o entidad. También es necesario saber buscar otras instituciones del sector y contactar con ellas para poder llevar a cabo soluciones innovadoras.

Nueva edición del máster, con más oportunidades para el alumnado

«La nueva edición del máster —que ya está abierta— amplía las oportunidades para el estudiantado. Uno de los principales cambios es que hay nueve universidades implicadas y, además, hemos añadido un cuarto semestre para realizar prácticas en empresas. Por tanto, el estudiante tendrá aún más posibilidades de conocer otros países y otras culturas», apunta Meritxell Chaves, secretaria general de la CHARM-EU.

Otra novedad es que el máster pasa de 90 a 120 créditos, con lo que su duración será de dos años. Asimismo, el nuevo itinerario en energía y ciudades sostenibles se incorpora a los ya existentes, relacionados con el agua, la alimentación y la salud.

La exalumna de la CHARM-EU Itziar Salazar valora su paso por el máster: «Me gradué con una sólida red de contactos profesionales, desde compañeros y profesorado a socios industriales e institucionales. Tras graduarme, recibí ofertas de trabajo en sostenibilidad de varios sectores, como instituciones públicas, empresas privadas y el mundo universitario».

 Más información.