El Servicio de Bibliotecas de la Universidad ha organizado la exposición «Les doctores honoris causa de la UAB», que se inaugura el 11 de febrero en la Biblioteca de Ciencia y Tecnología, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
![Cartell de l'exposició](https://www.uab.cat/Imatge/1020/472/DoctoresHonorisCausaUAB_webUAB.jpg)
La exposición rinde homenaje a las 18 investigadoras que la Universidad ha investido doctoras honoris causa a lo largo de su historia. Entre 1976 y 2024, la UAB ha nombrado un total de 117 honoris causa, de los cuales solo 18 han recaído en mujeres. La muestra que ahora se les dedica quiere dar a conocer quiénes son y en qué ámbito social, cultural o investigador han sobresalido para ponerlas en valor.
La exposición se puede visitar virtualmente y también de manera física, distribuida por diversas bibliotecas del campus, donde habrá una exposición con las mujeres de su área de conocimiento. Las primeras bibliotecas en abrir la exposición serán la de Medicina y la de Ciencia y Tecnología, donde se podrán encontrar las investigadoras Lynn Margulis, bióloga evolutiva (investida doctora honoris causa en 2007); Katarzyna Chalasinska-Macukow, física (2009); Margarita Salas Falgueras, bióloga molecular (2018), y Lisa Randall, física (2019).
Un coloquio complementario
La inauguración de la exposición se complementa con un coloquio sobre las honoris causa de los ámbitos de ciencias, biociencias e ingeniería. Participan las investigadoras de la UAB Montserrat Llagostera (Departamento de Genética y Microbiología), María J. Yzuel (Departamento de Física), Núria Barniol (Departamento de Ingeniería Electrónica) y Xavier Roqué (Instituto de Historia de la Ciencia y Departamento de Filosofía). Todas ellas reflexionarán sobre lo que representa un reconocimiento honoris causa, cómo se consigue y por qué hay menos mujeres galardonadas en todos los ámbitos de conocimiento.
Charlas de investigadoras de la UAB en centros escolares
Por otro lado, la semana del 11 de febrero varias investigadoras de la Universidad imparten charlas en centros escolares de Cataluña. Nueve de estas investigadoras lo hacen en el marco de la acción #cientifiques.cat, organizada por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación y el Instituto de Barcelona de Ciencia y Tecnología: Elena Hernández del Amo y Esther Julián Gómez (Departamento de Genética y Microbiología), Esther Molina Peñate (Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental), Eva Cortés Velasco (Departamento de Psicología Clínica y de la Salud), Imma Martínez Rovira (Departamento de Física), Mariona Terradas (Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología), Enea Sancho Vaello (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular), Ainamar Clariana Rodagut (Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad) y Marian Berihuete Azorín (Departamento de Prehistoria).
También llevan a cabo charlas en centros escolares las investigadoras del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB) Tamara Fernández Cabada, Irantzu Pallarès Goitiz (Departamento de Bioquímica y Biología Molecular) y Mercè Martí Ripoll (Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología), y la investigadora del Instituto de Neurociencias (INc-UAB) Gemma Comes Orpinell (Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología). Tanto el INc como el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) también llevarán a cabo campañas para dar a conocer sus investigadoras en la red social Instagram.