La Universidad de La Laguna ha adquirido un nuevo equipamiento científico de altas prestaciones valorado en casi medio millón de euros, gracias a la financiación del Gobierno de Canarias a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Este nuevo espectrómetro de fotoelectrones producidos por rayos X permite extraer información cualitativa y cuantitativa sobre la composición química de la superficie de una muestra.
Durante la presentación de este equipamiento, celebrada en la Sección de Química de la Facultad de Ciencias, el rector de la institución académica, Francisco García, agradeció el apoyo del ejecutivo autonómico y la corporación insular para adquirir este espectrómetro, que está ya ubicado en uno de los laboratorios del Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI). El rector valoró que dicho servicio es un ejemplo de gestión eficiente porque permite a grupos de investigación tanto universitarios como externos y de empresas privadas acceder a un equipamiento que les sería inviable sin esta fórmula de uso compartido.
Con este equipamiento, los grupos de la Universidad de La Laguna podrán generar más publicaciones científicas y, a partir de ellas, se podrá realizar transferencia de resultados de investigación a la sociedad. El rector destacó, además, que el equipamiento adquirido es versátil pues posee aplicaciones industriales, biomédicas, en criminalística forense, arqueología e incluso patrimonio artístico. También agradeció la presencia de numerosas personas de la plantilla investigadora de la institución que acudieron a la presentación para conceder de primera mano este nuevo equipo.
Juan José Martínez, consejero Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, señaló la importancia que tiene la adquisición de un equipamiento de primer nivel que servirá a diferentes grupos de investigación, y también alabó el modelo de uso comunal que propone el SEGAI, cuyo servicio a personal científico y empresas “es un plus para todo el ecosistema de I+D de Tenerife”. Reiteró que la diversificación del modelo productivo “pasa necesariamente por apostar por la industria del conocimiento” y, por ello, desde el Cabildo se incentiva la producción científica. Así, anunció que en breve será publicada una convocatoria para adquirir equipamiento de gama media con un crédito total de 400.000 euros.
El tercer ponente fue David Pérez-Dionis, director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, quien brevemente dio la enhorabuena a la universidad por la adquisición de este equipo y por el esfuerzo que representa y resaltó el avance que supone para la sociedad toda mejora en la generación de investigación y disposición de tecnología de vanguardia. A su juicio, este tipo de iniciativas ayuda a conseguir los objetivos estratégicos del Gobierno de Canarias en lo referente al desarrollo social y económico de la región.
José Luis Rodríguez Marrero, director SEGAI, aprovechó la ocasión para presentar este servicio que consta de equipamientos científicos de altas prestaciones y alto coste -unos 18 millones de euros en total-, que es utilizado por investigadores de la universidad, pero también de otros organismos públicos y empresas. Son en total 25 laboratorios o servicios manejados por personal técnico altamente cualificado y organizados en cuatro grupos: tecnologías biomédicas, análisis elemental y molecular, servicios de apoyo tecnológico y caracterización de materiales y superficies.
En el acto también intervino Alex Marco Gil, delegado de la empresa desarrolladora del equipo, SPECS, quien detalló las prestaciones técnicas de este equipo de espectroscopía de fotoelectrones rayos X (XPS). Explicó que el aparato reúne el máximo número posible de técnicas complementarias a las propias del XPS, por lo que puede crecer en el futuro de acuerdo a las necesidades de la Universidad de La Laguna, añadiéndole más complementos. Este equipo realiza una fotoemisión de rayos X que excita los electrones internos de la muestra, de tal modo que éstos conforman un espectro que puede ser analizado por el equipo. También se detuvo a explicar el software específico que permite controlar todos los parámetros analíticos.