Se realizarán dos charlas los días 19 y 20 de febrero impartidas por veterinarios de la localidad para formar a las personas interesadas en participar como voluntarios
La concejala de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de La Roda, Ana Estarlich, acompañada por María Chicano Zamora, representante de la Asociación Protectora TULA de La Roda, informó de los trabajos que se vienen desarrollando desde el consistorio, en colaboración con la protectora rodense, para dar cumplimiento a la Ley de Bienestar Animal.
Actualmente se trabaja en el Plan Integral de Gestión de las Colonias Felinas. “Un tema complejo y difícil de abordar”, según la concejala, cuyos resultados se verán a largo plazo. Será con el paso de los meses “e incluso años” cuando se podrá ver los frutos del trabajo que hoy se viene desarrollando, aseguraron desde TULA y el Ayuntamiento.
![](https://laroda.es/wp-content/uploads/2025/02/fotolia_169457098.jpg)
Un programa de actuación que parte con la esterilización de gatos, machos y hembras. Desde hace varios años existe un convenio de colaboración para este cometido entre consistorio y protectora local con una dotación municipal de 6.000 euros.
Ahora se da un paso más: pedir la colaboración ciudadana, especialmente de las personas “amantes de los animales y que suelen alimentar a los gatos callejeros”. A estas personas se les pretende dar una formación sobre el control de colonias felinas (alimentación adecuada y horarios, colonias y emplazamientos controlados, etc.) y entrar así a formar parte de una red de voluntarios con el conocimiento suficiente y formación para poder colaborar.
Quienes lo deseen podrán asistir a una de las dos charlas formativas previstas en febrero, en la Casa de la Cultura. El miércoles día 19 se ofrecerá en horario de 10 a 12 horas; mientras que el jueves día 20, será de 17 a 19 h. Impartidas por veterinarios de la localidad, los asistentes obtendrán por parte del ayuntamiento rodense un carné de alimentador de gatos. De esta manera, pasarán a ser quien lo desee parte de una red de voluntarios que cooperarán en este plan de acción, bajo las directrices y pautas de los técnicos municipales de Medioambiente. En este sentido, Ana Estarlich quiso agradecer a los trabajadores municipales su predisposición y esfuerzo.
La concejala rodense reconoció a TULA su empeño y labor por el control y atención de gatos en nuestra localidad desde hace años. Recordó que han sido muchos los felinos esterilizados hasta la fecha, siendo las propias voluntarias de TULA quienes recogen los animales, llevándolos ellas mismas al veterinario, atendiéndolos y dándoles la medicación si fuera el caso.
La responsable de TULA hizo un llamamiento a la población pidiendo su colaboración. Reiteró que, a pesar de la buena voluntad de estas personas, a estos animales no se les debe dar desperdicios. Aseguró que los gránulos es la alimentación idónea y que lo único que se consigue de la otra manera es generar basura en la calle y provocar molestias a otros vecinos.
Confesó María Chicano que hace falta voluntarios para ayudar a TULA en el rescate de gatos callejeros, visitas a veterinario, cuidado y atención, casas de acogida, etc. Expresó su confianza en que estas dos charlas y la posibilidad de obtener un carné como alimentador de gatos sean un punto de partida para crear un grupo de voluntariado. Una gran oportunidad –dijo- para poder entrar a formar parte de esta red de cooperación con el fin de tratar y cuidar adecuadamente de estos animales.
Las personas interesadas en asistir a alguna de estas charlas pueden inscribirse gratuitamente en la conserjería de la Casa de la Cultura a partir del lunes día 10 del presente mes.