El Gobierno de La Rioja aumenta un 20% las ayudas directas para incentivar las inversiones en explotaciones agrarias y el relevo generacional

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, junto con el director general de Desarrollo Rural, David Martín, han presentado hoy, 7 de febrero, las tres convocatorias de ayuda dirigidas a facilitar las inversiones en modernización y mejora de explotaciones, de apoyo a entidades asociativas y para el establecimiento de jóvenes agricultores. El importe destinado a estas líneas de apoyo suma un total de 9.240.000 euros para estas resoluciones que se enmarcan dentro de los objetivos 5 y 7 del Plan Estratégico de la PAC.

Con la modificación de las órdenes reguladoras realizada en 2024 se consiguió “dar respuesta a las necesidades reales de los agricultores y ganaderos riojanos e impulsar el crecimiento del sector, favoreciendo también el relevo generacional”, ha recalcado la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente. En esa línea, el esfuerzo y compromiso económico del Ejecutivo riojano para impulsar las inversiones necesarias para que las explotaciones agrarias sean “competitivas, sostenibles, productivas y, en definitiva, más rentables aumenta en un 6% respecto a 2024”.

Así, la partida para proyectos de modernización y mejora asciende a 4.600.000 euros. Estas subvenciones directas se incrementan hasta alcanzar un mínimo del 50% del total de la inversión, “pudiendo aumentar la ayuda otro 20% más, ya que se fijan 10 puntos porcentuales extra para jóvenes que se incorporan a la actividad agraria y otros 10 si el solicitante tiene su explotación en zonas de montaña o su proyecto es objeto del desarrollo de un plan estratégico”, ha destacado Noemí Manzanos como uno de los cambios más destacados respecto a anteriores convocatorias.

También como novedad, pasan de dos a tres el número de solicitudes de ayuda que podrá presentar cada titular de una explotación durante el periodo de vigencia del Plan Estratégico de la PAC.

Novedades dirigidas al sector del champiñón

Por otra parte, la consejera de Agricultura ha explicado que se han introducido modificaciones en la convocatoria de modernización “con el fin de ayudar a los cultivadores de champiñón y seta a avanzar en los objetivos marcado por el Plan Estratégico que busca la transformación del sector”.

En este sentido, Manzanos ha detallado que podrán solicitar estas ayudas aquellas explotaciones cuya dimensión económica sobrepase los 500.000 euros, se dará prioridad a inversiones que se deriven de la puesta en marcha de un plan estratégico, y se subvencionarán también construcciones de menos de 150 metros cuadrados.

Más de 3 millones de euros destinados a jóvenes agricultores

En cuanto a la convocatoria de ayudas para favorecer el establecimiento de jóvenes en la actividad agraria riojana, este año contará con una partida de 3.140.000 euros.

Noemí Manzanos ha puntualizado que los jóvenes riojanos, de entre 18 y 40 años, “podrán volver a optar por las dos modalidades de instalación: la pluriactiva, comprometiéndose a alcanzar media UTA (Unidad de Trabajo Agrario), y la exclusiva, con un compromiso de una UTA antes de los 18 meses”. De este modo, se fija una cuantía de la prima de 24.000 euros para los jóvenes que opten por el establecimiento pluriactivo y de 48.000 euros si lo hacen por uno exclusivo.

Por su parte, el director general, David Martín, ha detallado que, “en los últimos 30 años, un total de 1.650 jóvenes se han beneficiado de las ayudas a la primera instalación y se han movilizado más de 280 millones de euros para modernizar al sector agrario riojano”.

Por su parte, el presupuesto previsto para las ayudas dirigidas a proyectos de entidades asociativas es de 1.500.000 euros. Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones las Cooperativas, las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), Agrupaciones de Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIAS), Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) y aquellos entes participados por OPA que presten servicios a titulares de explotaciones asociadas.

Además, en esta convocatoria se ha considerado la posibilidad de que sean elegibles para su financiación los almacenes polivalentes de cereales.

El procedimiento de concesión de las ayudas en las tres convocatorias se efectuará en régimen de concurrencia competitiva, conforme a los criterios de valoración establecidos para cada una de las operaciones que contemplan las órdenes. En este sentido, “obtendrán más puntuación las solicitudes realizadas por mujeres, las titularidades compartidas, las explotaciones prioritarias o ecológicas, o las inversiones que influyan de forma favorable en el medio ambiente”, ha apuntado la consejera

El plazo de presentación de solicitudes para las convocatorias, que exclusivamente podrá realizarse por vía electrónica, permanecerá abierto desde mañana, 8 de febrero, hasta el próximo 7 de marzo, a las 14 horas.