Isabel Diego, docente de UNEATLANTICO, interviene en el programa de ciencia y entretenimiento «Curioseando» en RTVE Play

La docente del área de Psicología en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), Isabel Diego, participó en el programa «Curioseando» con un experimento psicológico relacionado al tema de «La magia o ciencia» transmitido por RTVE Play.

El episodio tocó el tema sobre la imposición de la magia como método para el control de la sociedad y la manera en que este concepto ha sido presentado de distintas formas a lo largo de la historia. Isabel intervinó analizando el concepto de forma psicológica, explicando las necesidades que tiene nuestro cerebro de rellenar el contenido de información que desconocemos, lo que nos lleva por el camino de creencias mágicas en el mundo.

De manera similar, se vincula con las supuestas creencias mágicas que han permeado la sociedad a lo largo de la historia, donde las personas buscaban respuestas a interrogantes de índole política, social y personal. Esta era una estrategia utilizada por quienes ejercían el poder para generar control sobre la población, conduciendola a tomar decisiones que beneficiaran principalmente a los intereses de los gobernantes.

Al analizar cómo diversas civilizaciones, hasta la época actual, han recurrido al poder sobrenatural para alcanzar los deseos personales en momentos específicos, a través de supuestos conjuros y trucos, Isabel lo vincula con un fenómeno psicológico.

Isabel contribuye al programa explicando el Efecto Forer, también conocido como el Efecto Barnum o el efecto de validación subjetiva. Este fenómeno fue estudiado en los años 40, cuando se realizó un experimento con un grupo de estudiantes a quienes se les proporcionó información vaga sobre ellos mismos. Posteriormente, se les entregaron cuestionarios con afirmaciones generales, diseñadas para parecer una descripción precisa de su personalidad. Aunque las frases estaban orientadas a generar una imagen positiva, no todos los participantes se sintieron identificados, lo que cuestiona la validez y fiabilidad de este tipo de evaluaciones.

Este efecto está presente en el marketing, las ventas y la publicidad, donde se busca hacerle creer a la persona lo que se desea que crea, con el fin de llenar el vacío de información que falta en ese momento determinado.

Esta actividad, impulsada por Isabel Diego, forma parte de los proyectos desarrollados por UNEATLANTICO, cuyo objetivo es proporcionar a la comunidad conocimientos psicológicos que no solo informan, sino que también inspiran y motivan a los estudiantes a continuar su formación universitaria. A través de este tipo de iniciativas, la universidad reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo académico de sus estudiantes, fomentando un ambiente de apoyo y superación continua.