Se acerca el Festival de Cine de Rivas, que este 2025 se celebra del 12 al 22 de marzo, y ya se conocen los trabajos que participarán en el concurso nacional de cortos. En su 24ª edición, son 22 cintas las que llegan al certamen ripense, divididas en tres categorías: ficción (12 piezas), animación (6) y documental (4).
La Concejalía de Cultura y Fiestas ha incrementado la cuantía de premios hasta los 24.000 euros, 4.200 euros más que en 2024 (un 21% más).
La cantidad de cortos recibidos para participar también ha subido, hasta los 957, cuando en 2024 fueron 875.
La calidad de este certamen viene avalada por el reconocimiento artístico de las piezas que en él participan: ‘La gran obra’, corto ganador en Rivas el año pasado, y ‘El trono’, que también concurrió, están nominados este 2025 a los Premios Goya, que se fallan este sábado, 8 de febrero (22.00, en directo por La 1).
Tres de las cintas a concurso este año en Rivas también están nominadas a los Goya: ‘Lola, Lolita, Lolaza’, de Mabel Lozano (en categoría animación); ‘Semillas de Kivu’, de Néstor López y Carlos Valle, y ‘Els buits’, de Isa Luengo, Sofia Esteve y Marina Freixa Roca (ambas en categoría documental).
Y ganadores del concurso ripense como Arantxa Echevarría (en 2014, por su corto ‘De noche y de pronto’) o Javier Mancipe (premio en Rivas al mejor corto de ficción en 2015 por ‘Os meninos do Rio’) optan a los premios Goya de este 2025: Arantxa Echevarría con su película ‘La infiltrada’, a mejor película y mejor dirección; Javier Mancipe, a mejor dirección novel con su largo ‘La estrella azul’.
Los cortos premiados se conocerán en la gala de clausura del Festival de Cine, que se celebra el sábado 22 de marzo en el auditorio Pilar Bardem.
PREMIOS (todos con galardón Puente de la Paz):
– Mejor corto de ficción: 10.000 euros.
– Mejor corto de animación:4.000 euros.
– Mejor corto documental:4.000 euros.
– Premio del público al mejor corto:2.000 euros.
– Valores sociales: 1.000 euros.
– Mejor guion: 1.000 euros.
– Mejor dirección : 1.000 euros.
– Mejor interpretación: 1.000 euros.
LOS 22 CORTOS SELECCIONADOS:
FICCIÓN
‘Utländsk’, de Alba Lozano.
‘Piel Fina’, de Antonio Muñoz de Mesa.
‘Una cabeza en la pared’, de Manuel Manrique.
‘Donde se quejan los pinos’, de Ed Antoja.
‘Líbranos del mal’, de Andrea Casaseca.
‘Los cómplices’, de Alberto Evangelio.
‘Las chicas’, de Laura Obradors.
‘La compañía’, de José María Flores.
‘Céntrico’, de Luso Martínez.
‘El cuento de una noche de verano’, de María Herrera.
‘El Príncep’, de Alex Sardà.
‘De sucre’, de Clàudia Cedò.
ANIMACIÓN
‘Plazer bat’, de Sonia Estévez.
‘Etorriko da (eta zure begiak izango ditu)’, de Izibene Oñederra.
‘La valla’, de de Sam Orti.
‘Periquitos’, de Alex Rey.
‘Gilbert’, de Alejandro Salueña García, Arturo Lacal Ruiz y Jordi Jiménez Xiberta.
‘Lola, Lolita, Lolaza’, de Mabel Lozano (nominada al Goya 2025).
DOCUMENTAL
‘Ei, Temi’ DE Jesús Minchón Rodicio ;Marta Aguilella Antolí; Arnau Belloc Lorite.
‘Semillas de Kivu’, de Néstor López y Carlos Valle (nominada al Goya 2025).
‘Els buits’, de Isa Luengo; Sofia Esteve y Marina Freixa Roca (nominada Goya 2025).
‘Mexillonaria’, de Pablo Chouza.