- La exposición del Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima y la exhibición de arte japonés cautivan al público
- La programación de las jornadas continúa hoy 7 de febrero, con la representación de una obra de teatro de sombras japonesas y unacata de sake impartida por la experta Isabel Cuevas
07/02/2025. Las Jornadas Japonesas en Extremadura 2025 comenzaron ayer con gran éxito tras reunir a más de 120 asistentes en la Sede Financiera de Cajalmendralejo en Badajoz. Este evento, que se desarrolla los días 6 y 7 de febrero, ha ofrecido un espacio de reflexión, aprendizaje y celebración de la cultura japonesa, destacando la importancia del entendimiento mutuo y la paz entre culturas.
La inauguración oficial, celebrada en la sede de Cajaalmendralejo en Badajoz, fue dirigida por secretario general de la Universidad de Extremadura, Francisco Álvarez Arroyo, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacaba la importancia del evento como un espacio de intercambio cultural y fortalecimiento de lazos entre Extremadura y Japón.
El rector de la Universidad de Extremadura, Pedro M. Fernández Salguero, destacó la especial relevancia de este encuentro como un punto de confluencia entre la cultura japonesa y extremeña, “no sólo desde el ámbito institucional con la posibilidad de establecer convenios y planes formativos, sino también como una oportunidad de enriquecimiento cultural y espiritual” señaló el Rector. Fernández Salguero también subrayó el valor del respeto y la reflexión en la forma de entender la vida en Japón. Además, el Rector puso de manifiesto el convenio que la UEx ha establecido con la Universidad de Hirosaki, que permitirá trabajar conjuntamente en aspectos académicos, así como en la movilidad e intercambio de estudiantes.
Noriko Yamashita, presidenta del Centro Hispano Japonés de Extremadura, explicaba como se había desarrollado la organización de las Jornadas y hacía un alegato a propósito de la exposición de láminas del Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, sobre como “la educación, el compromiso con la paz y el amor por la humanidad son herramientas más poderosas para transformar el futuro” manifestaba la presidenta.
Durante la ceremonia inaugural, también intervinieron otros representantes institucionales y diplomáticos, como Hiroko Ikeda, Asesora Especial de Asuntos Culturales de la Embajada del Japón en España, quien presentó el programa de actividades de las jornadas y dedicó unas palabras a los asistentes en representación del embajador japonés Takahiro Nakamae.
Igualmente, Eusebio Fernández-Cortés Rodríguez, director de la unidad de RRHH y Comunicación Institucional de Cajalmendralejo, destacó que el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima simboliza el recuerdo por lograr la paz mundial y subrayó la importancia de divulgar la historia para no repetir los errores del pasado. Agradeció a todas las instituciones implicadas, en especial a la UEx, la representación de la Embajada de Japón y el Centro Hispano Japonés de Extremadura, por haber escogido su entidad como anfitriona de estas jornadas, y manifestó que este tipo de iniciativas están en sintonía con los valores de compromiso y responsabilidad social de la institución.
José Gil Soto, secretario general de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, expresó su deseo de que “haya una pluma desde Japón que hable de Extremadura” refiriéndose al libro publicado por Noriko Yamashita “Japón desde Extremadura” y enfatizó el papel fundamental de la cultura en la promoción de la paz y las relaciones internacionales.
Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz, resaltó la profunda atracción mutua entre España y Japón, destacando que “es indiscutible el hecho de que el flamenco es parte de la cultura japonesa”. Asimismo, señaló que iniciativas como estas abren caminos para acercar a ambos países más allá de la distancia geográfica.
Por su parte, José Luis Quintana Álvarez, delegado del Gobierno en Extremadura, puso en valor los principios que caracterizan la cultura japonesa: respeto, observación, paciencia y la importancia de mantener las tradiciones, que conviven con la modernidad. Además, también citó el libro de Noriko Yamashita “Japón desde Extremadura” para ilustrar cómo conceptos cotidianos como la siesta pueden ser objeto de estudio y reflexión en el intercambio cultural.
Tras la inauguración, los asistentes pudieron disfrutar de una demostración de pintura japonesa “Sumi-e” a cargo del renombrado artista Mitsuru Nagata. Su destreza y precisión impresionaron al público, que contempló con admiración cómo las pinceladas cobraban vida sobre el papel. La lámina invitaba a la contemplación y tenía un significado “Cada vez que florece una flor de ciruelo, sentimos que se acerca la primavera”.
Uno de los momentos más impactantes del evento fue la inauguración de la exposición del Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, una colección de láminas que ilustran los efectos del bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki. La muestra, de acceso gratuito, permanecerá abierta en la sede de Cajaalmendralejo en Badajoz hasta el 21 de febrero y se trasladará posteriormente a Cáceres, donde podrá visitarse en el Espacio UEx del 27 de febrero al 13 de marzo.
La programación de las jornadas continúa hoy 7 de febrero, con la representación de una obra de teatro de sombras japonesas a cargo de la reconocida artista Beniko Tanaka. Esta actividad, dirigida especialmente al público infantil, ofrecerá una experiencia inmersiva en una de las formas más tradicionales del teatro japonés.
Posteriormente, a las 13:30 horas, tendrá lugar una cata de sake impartida por la experta Isabel Cuevas. Durante la sesión, los asistentes podrán conocer la historia, los métodos de producción y las distintas variedades de esta emblemática bebida japonesa, disfrutando de una experiencia sensorial única.
Las Jornadas Japonesas en Extremadura 2025, están organizadas por la Embajada del Japón, la Universidad de Extremadura y el Centro Hispano Japonés de Extremadura en colaboración con Cajalmendralejo
Talleres de lengua japonesa en las Aulas Culturales de la UEx
Además de las actividades programadas en las jornadas, la Universidad de Extremadura ha impulsado una serie de talleres de introducción a la lengua japonesa dentro de sus Aulas Culturales. Estos cursos, impartidos por el Centro Hispano-Japonés de Extremadura, presentan distintos niveles de aprendizaje, y permitirán a los participantes adquirir nociones básicas de gramática y comunicación en japonés, así como conocer aspectos fundamentales de la cultura del país nipón. Los talleres se celebrarán en Badajoz entre el 27 de febrero y el 15 de mayo, ofreciendo una oportunidad única de acercarse al idioma y profundizar en el conocimiento de Japón.
Enlaces a los talleres
https://eventos.unex.es/129293/detail/taller-de-introduccion-a-la-lengua-japonesa-1.html
https://eventos.unex.es/129294/detail/taller-de-introduccion-a-la-lengua-japonesa-3.html
https://eventos.unex.es/129296/detail/taller-de-introduccion-a-la-lengua-japonesa-6.html
Más información en la web del Centro Hispano-Japonés de Extremadura