Eva Sanz, rectora de la Universidad de La Rioja, ha participado en Zaragoza en la reunión de rectores de Campus Iberus, así como en el lanzamiento del programa de captación de talento internacional Iberus InterDoc, que ofrecerá 23 contratos doctorales de cuatro años a investigadores internacionales de excelencia.
En el acto –en el que se han presentado los principales hitos del proyecto– han participado también Jaume Puy, rector de la universidad de Lleida; José Antonio Mayoral, rector de la universidad de Zaragoza; Ramón Gonzalo, rector de la universidad Pública de Navarra; y Marta de Miguel, directora de Campus Iberus.
InterDoc es una ambiciosa iniciativa de atracción, consolidación y retención de talento financiada en el marco de la acción Marie Skłodowska-Curie Cofund de Horizon Europe, que tiene como objetivo impulsar la investigación en sectores clave como la agroalimentación y nutrición, las tecnologías de la salud, la energía y sostenibilidad, el desarrollo social y territorial o la bioeconomía circular.
Con este programa Campus Iberus busca generar un impacto positivo en la excelencia científica y el desarrollo regional, ya que se suma a la trayectoria de éxito de otros anteriores como Iberus Talent e Iberus Experience, consolidando su papel como referente en la atracción de talento con impacto regional y global facilitando la incorporación de 70 investigadores internacionales.
InterDoc está diseñado para investigadores en las primeras etapas de su carrera y dirigido a quienes posean un título de educación superior, que les permita acceder a un programa de doctorado, y que no hayan obtenido previamente un grado doctoral.
Iberus InterDoc se suma a programas similares como Iberus Talent e Iberus Experience que han permitido incorporar a 70 investigadores
A través de Iberus InterDoc la Universidad Pública de Navarra (UPNA) acogerá a siete doctorandos, la Universidad de Zaragoza y la Universitat de Lleida seis doctorandos cada una; y la Universidad de La Rioja, cuatro doctorandos.
Estas instituciones desempeñarán un papel clave como entidades de contratación garantizando un entorno de investigación de primer nivel, avalado por el sello Human Resources Strategy for Researchers (HRS4R), que certifica el compromiso con las buenas prácticas en los recursos humanos de la investigación.
El programa Iberus InterDoc se distingue por sus condiciones altamente atractivas, alineadas con la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores, así como con los principios europeos para la formación innovadora en doctorado. Además, cuenta con la colaboración de diversas universidades internacionales, empresas, centros de investigación y hospitales, que facilitarán estancias, visitas y oportunidades de colaboración para fortalecer la carrera investigadora de los participantes.
Los doctorandos contarán con apoyo administrativo y financiero para cubrir costos de investigación internacional, formación y participación en redes académicas. Desde el inicio de su contrato, definirán un Plan de Desarrollo de Carrera Personalizado, con acceso a formación especializada y talleres de habilidades científicas y transversales.
Además, Iberus InterDoc ha diseñado una serie de actividades para facilitar la integración de los investigadores en la vida universitaria. Una de ellas es la iniciativa Iberus Connect, una red internacional y comunidad de doctorandos, que fomenta la conexión entre investigadoras e investigadores de diferentes países. Entre otras medidas de apoyo, se ofrece la posibilidad de que los nuevos doctorandos sean acompañados por mentores locales en la universidad de acogida.
INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
En 2025 la Universidad de La Rioja va a incorporar a dos investigadores predoctorales de la convocatoria Iberus InterDoc, con los que la cifra de investigadores predoctorales en el campus asciende a 57 teniendo en cuenta todas las convocatorias: FPI, FPU, AECC, Iberus InterDoc, Plan Propio y doctorado industrial.
Durante este año, la Universidad de La Rioja tiene previsto convocar 12 ayudas predoctorales del Plan Propio (7 financiadas por la UR y 5, por el Gobierno de La Rioja), 2 en Ciencias de la Salud, y 6 asociadas a proyectos financiados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), además de los dos de Iberus InterDoc.
De esta manera, la Universidad de La Rioja muestra su compromiso con la captación y retención del talento joven investigador y el relevo generacional.