La Clínica Universidad de Navarra y Microsoft firman un acuerdo de colaboración para impulsar la innovación e investigación en el ámbito sanitario con IA y computación cuántica

De izquierda a derecha: Dr. José Manuel Moreno, director médico de la sede de Madrid de CUN; Elena Faedda, codirectora del Departamento de Sistemas Informáticos de CUN; Joseba Campos, director general de CUN; Paco Salcedo, presidente de Microsoft España; Josep María Gost, codirector del Departamento de Sistemas Informáticos de CUN; Natalia Escobedo, directora de Sector Público de Microsoft en España; Álvaro Grande, responsable de Sanidad Privada de Microsoft en España; y Luis Gaytán, gerente de CUN. 

  • Ambas entidades pondrán en marcha un proyecto piloto en la CUN para evaluar el impacto positivo de la aplicación de la IA generativa.
  • La IA de Microsoft ayudará a transcribir automáticamente las consultas médicas externas, reduciendo significativamente el tiempo que dedica el personal médico a tareas administrativas para poder centrarse en una mejor atención al paciente.

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) y Microsoft Ibérica han firmado un acuerdo de colaboración para promover el desarrollo conjunto de proyectos innovadores en el sector salud, aplicando tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) y la computación cuántica.

El acuerdo, rubricado hoy por Joseba Campos Capelastegui, director general de la Clínica Universidad de Navarra, y Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, se centra en la aplicación innovadora de tecnologías como la IA, cloud y la computación cuántica, en áreas clave como la optimización de procesos administrativos, la mejora de la atención al paciente y la investigación en genómica.

La Clínica Universidad de Navarra es una institución sanitaria sin ánimo de lucro, reconocida por su labor investigadora y docente, así como por su prestigio en el diagnóstico y tratamiento de patologías de alta complejidad. Con más de 3.900 profesionales en dedicación exclusiva en sus sedes de Pamplona y Madrid, la CUN destaca por su modelo asistencial, centrado en las necesidades del paciente y su familia. Por ello, y con el objetivo de centrarse aún más en una mejor atención médica y asistencia al paciente, ha apostado por una transformación digital y por la aplicación de la IA de la mano de Microsoft como partner tecnológico, cuya propuesta de seguridad responde a las necesidades más exigentes en un entorno tan sensible como el sanitario.

Joseba Campos Capelastegui, director general de la Clínica Universidad de Navarra, comentó: “La colaboración con Microsoft representa otro paso más en nuestra apuesta por la innovación. La implementación de IA mejorará la productividad de nuestro personal médico y administrativo y también optimizará la atención al paciente garantizando un servicio más eficiente”.

Por su parte, Paco Salcedo, presidente de Microsoft en España aseguró: «La seguridad y la innovación son pilares fundamentales de nuestras herramientas de inteligencia artificial. Su implementación en la Clínica Universidad de Navarra no solo permitirá aumentar la eficiencia de su personal administrativo, sino que también va a permitir a sus profesionales sanitarios centrarse en lo que realmente importa: la atención al paciente, mejorando el proceso de diagnóstico y la personalización de los tratamientos, y facilitando un impulso clave para avanzar en investigación”.

Además, según Elena Faedda y Josep María Gost, codirectores del Departamento de Sistemas de Información de la Clínica, “el hospital implementará el uso de herramientas de inteligencia artificial generalista con el propósito de evaluar su impacto en la optimización de las tareas diarias de los distintos profesionales sanitarios”.

Optimizar la atención a cada paciente gracias a la IA

Uno de los principales proyectos contemplados en este acuerdo es el desarrollo de un piloto en la CUN, para evaluar el impacto de la Inteligencia Artificial generativa en tareas administrativas. Gracias a las herramientas de IA desarrolladas por Microsoft, se automatizarán procesos rutinarios para que los profesionales de la CUN puedan enfocarse en actividades de mayor valor añadido, mejorando la atención que dan a los pacientes. Esto también se logrará gracias a la puesta en marcha de una prueba de concepto, utilizando la tecnología de IA avanzada de Microsoft para transcribir automáticamente las consultas médicas externas. Este programa será capaz de identificar los puntos clave de cada consulta externa y transcribirlos con términos especializados antes de ser expuestos por los propios especialistas. Esta implantación correrá a cargo de Microsoft y su red de partners especializados y ayudará al personal médico de la Clínica Universidad de Navarra a reducir significativamente el tiempo que dedican a tareas administrativas y a centrarse en una mejor atención al paciente, y a la investigación y a la docencia. La precisión y eficiencia de las transcripciones estarán garantizadas por las capacidades de reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje natural de Azure AI.

Proyectos innovadores en genómica y computación cuántica

En el marco del acuerdo, la Clínica Universidad de Navarra y Microsoft desarrollarán proyectos innovadores en los campos de la genómica y la computación cuántica. Microsoft aportará su experiencia en el análisis de grandes volúmenes de datos y su infraestructura en la nube para almacenar, procesar y analizar datos genéticos. En cuanto a la computación cuántica, se explorarán nuevas aplicaciones y algoritmos que mejoren el análisis y la investigación médica.

Acerca de Clínica Universidad de Navarra

Con casi 4.000 profesionales en dedicación exclusiva en sus sedes de Pamplona y Madrid, la Clínica Universidad de Navarra es un hospital académico, referente en medicina personalizada en nuestro país. Reconocido por su labor investigadora y docente, el prestigio de sus profesionales y su trayectoria en el diagnóstico y tratamiento de patologías de alta complejidad, la Clínica Universidad de Navarra es un hospital de alta resolución, por su rapidez diagnóstica gracias a su trabajo multidisciplinar y a la adquisición de la última tecnología, para ofrecer atención en 46 especialidades médicas y quirúrgicas.

La Clínica figura entre los cien mejores hospitales del mundo, según el ranking World’s Best Hospitals, y entre los 30 mejores hospitales oncológicos del mundo según el ranking World’s Best Specialized Hospitals, y por décimo año consecutivo, ha sido el hospital privado con mejor reputación de España (según el ranking MRS).

Deja un comentario