El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que el Gobierno andaluz va a seguir trabajando para avanzar en la agenda de la transformación económica y social de Andalucía, centrándose en continuar creando las condiciones para generar empleo, seguridad jurídica, apoyo fiscal, medidas para facilitar la inversión y reforzando los servicios públicos como la educación o la sanidad.
Así, ha señalado que entre los objetivos también está avanzar en las políticas de vivienda con la aprobación este mes de un Plan de Choque de medidas urgentes para crear 20.000 VPO en los próximos cinco años y llevar a cabo mejoras en los centros educativos. A todo ello se suma ayudar a los andaluces más vulnerables con iniciativas como el nuevo botón rojo de teleasistencia que mejorará con inteligencia artificial la atención a los dependientes andaluces y trabajar por un sistema económico más sostenible, apostando por el futuro de la producción ecológica avanzando en la tramitación del Proyecto de ley impulso y promoción de esta producción.
Durante su intervención en la sesión de control en el Parlamento andaluz, Moreno ha aseverado que la ‘vía andaluza’ está dando resultados y así lo refleja que Andalucía siga liderando el descenso interanual en términos absolutos, que sea la segunda comunidad que más empleo crea después de Madrid, que la cifra de parados registrados está por debajo de los 650.000, que haya 3,4 millones de afiliados y casi 95.000 cotizantes más que hace un año, que se haya convertido en la tercera comunidad que más exporta al exterior y que sea un referente en la generación de energías limpias.
En este sentido, ha apostado por continuar con políticas que prioricen la estabilidad institucional, que favorezcan la inversión y la creación de empleo estable y de calidad y que contribuyan a dinamizar sectores económicos claves.
El presidente andaluz ha manifestado que las políticas sociales y de fortalecimiento de los servicios públicos seguirán siendo prioritarias, a la vez que ha destacado que estos cuentan en la actualidad con más recursos económicos, más medios materiales y humanos y que están mejor gestionados. «Los Presupuestos andaluces para este año destinan el 63% del gasto para su refuerzo con un total de 31.000 millones de euros».
En relación con la sanidad, ha indicado que se está trabajando para mejorar la Atención Primaria y ha resaltado que en 2014 se hicieron 1,4 millones de consultas de acogida, lo que supuso el 55% del total. Además, a ello se une que, con el nuevo sistema de gestión de cita en menos de 72 horas, se atendieron en el primer mes 50.000 solicitudes, que en 2024 se hicieron 262.356 horas en continuidad asistencial y que se ha bajado un 44% las listas de espera para operación quirúrgica fuera de plazo garantizado el año pasado.
En materia de educación, ha remarcado que se ha reducido la tasa de abandono escolar en 6,5 puntos, que se ha hecho un importante esfuerzo en Educación Especial con un 74% más de presupuesto que en 2018, hasta los 589 millones de euros en 2025, que hay 510 aulas más que en 2018 y que se va a ampliar la gratuidad de la Educación Infantil para los niños de 2 a 3 años.
En cuanto a la dependencia, ha asegurado que el objetivo es que el sistema de atención sea más ágil y eficiente y se atienda en menos tiempo y ha matizado que Andalucía cerro 2024 con una cifra récord de beneficiarios con cerca de 300.000 y con récord en prestaciones con 442.000. En otro orden de cosas, ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con la educación especial y prueba de ello es que a día de hoy hay más inversión, más recursos y más docentes.
Es aquí donde ha concretado que en 2025 se van a destinar 660 millones a la atención a la diversidad, de los cuales 590 millones se destinan a educación especial, un 74% más que en 2018, lo que permite contar con 1.100 unidades nuevas de educación especial con respecto a ese año.
Además, ha apuntado que hay un total de 13.600 profesionales especialistas, un 34% más que en 2018, más de 3.500 PTIS con un aumento del 50% desde 2018, casi 6.000 maestros y profesores de Pedagogía terapéutica (PTs), 2.000 de Audición al lenguaje (ALs) y 2.200 profesores de la Orientación educativa.
Moreno también ha hecho alusión a los datos económicos y ha añadido que, según los últimos datos del IECA, la economía andaluza ha crecido un 3,3% en 2024, una décima más que la media de España y cuatro veces más que el crecimiento de la eurozona y la UE.
También ha agregado que en los últimos seis años el PIB de Andalucía ha crecido por encima de la media favoreciendo la convergencia con España y Europa, lo que, según ha dicho, «se debe en buena parte a las políticas aplicadas por el Gobierno andaluz y, especialmente al talento, a la capacidad y al emprendimiento de los andaluces».
«Andalucía es hoy una comunidad distinta a la de épocas pasadas, donde hay un mayor dinamismo económico y de creación de empleo. Para ello, ha sido fundamental tener estabilidad política, lo que genera seguridad a la hora de invertir y desarrollar proyectos».
Para concluir, ha subrayado que se ha creado un entorno favorable a la empresa y la inversión, basado fundamentalmente en la bajada de impuestos y la simplificación de trámites administrativos, para lo que se ha llevado a cabo seis bajadas de impuestos que han ayudado a dinamizar la economía, se han aprobado cuatro decretos leyes de simplificación y un Plan de Simplificación con más de 500 medidas, se ha hecho una apuesta clara por la i+D+i.