La Junta activa en tan solo un mes «toda la maquinaria» para la Ciudad de la Justicia de Granada

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha informado al Pleno del Parlamento de la licitación para la redacción del Proyecto Básico y de Ejecución, así como la dirección facultativa de las obras que se realizarán en el edificio conocido como El Cubo para albergar la primera fase de la Ciudad de la Justicia de Granada, que se publicó un mes después de la compra del inmueble, formalizada el pasado 5 de diciembre. «Después de años de incumplimientos con la capital judicial de Andalucía, hoy podemos afirmar que está toda la maquinaria en marcha para que la Ciudad de la Justicia de Granada sea una realidad cumpliendo el compromiso adquirido«, ha subrayado.

El inmueble es una referencia arquitectónica de la ciudad, con más de 36.500 metros cuadrados, entre las dos plantas sótanos y las siete plantas sobre rasante que albergarán todos los juzgados de Primera Instancia, de lo Mercantil y de lo Contencioso-Administrativo, además de la Presidencia de la Audiencia Provincial, el Decanato de los juzgados, Registro Civil, Fiscalía y servicios comunes. Se unificarán así en un mismo edificio órganos actualmente dispersos en cuatro sedes, dos de ellas propiedad de la Junta y otras dos alquiladas, lo que supondrá un ahorro anual de más de 1,2 millones en arrendamientos.

Desde el pasado 13 de enero y hasta el próximo 12 de febrero, está abierto el plazo para presentar ofertas para la redacción del Proyecto Básico y de Ejecución de su adecuación de El Cubo, por un importe de más de dos millones de euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de 38 meses.

La Ciudad de la Justicia de Granada se completará con un edificio de nueva construcción en la parcela anexa a El Cubo que el Ayuntamiento cederá a la Junta y que albergará toda la jurisdicción Penal. En este sentido, el consejero ha reconocido que fue el cambio en el Gobierno municipal en 2023, con la alcaldesa Marifrán Carazo a la cabeza, el que permitió avanzar en el proyecto.

Ha recordado además que, nada más tomar posesión como consejero de Justicia en junio de 2022, abordó este tema con las máximas autoridades judiciales, como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río, y la Fiscal Superior de Andalucía, Ama Tárrago, así como los operadores jurídicos de la ciudad. Pero «fue imposible avanzar con el anterior equipo municipal en algo que no fuera la tozuda idea de generar nueva sede en el eje entre Gran Vía, Plaza Nueva y el edificio Caleta», pese a que no existía en éste espacio suficiente para construir un edificio capaz de albergar todos los órganos actuales y prever futuros crecimientos.

 

El Cubo, futura sede de la Ciudad de la Justicia de Granada.

El Cubo, futura sede de la Ciudad de la Justicia de Granada.

 

Fue tras el cambio de gobierno municipal cuando se pusieron sobre la mesa otras alternativas, entre ellas la ubicación de la Ciudad de la Justicia en el edificio conocido como El Cubo, entonces propiedad de Caixabank, y la parcela anexa de titularidad municipal. Para comprarlo, la Junta incluyó ya en el presupuesto de 2024 una partida de 20 millones de euros.

Nieto ha cifrado en 37 las numerosas reuniones, presenciales y virtuales, mantenidas con Caixabank hasta cerrar un acuerdo. La compra se formalizó el pasado 5 de diciembre en un acto con el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Menos de dos meses después, el 13 de enero, la Consejería licitó la redacción del proyecto básico y de ejecución para adecuarlo a su futuro uso judicial, ya que «nos comprometimos a no perder ni un minuto»

«Hoy podemos decir que Granada tiene futuro, va a tener la Ciudad de la Justicia que merece y se supera la etapa en la que se incumplían las promesas», ha subrayado.

Mientras tanto, ha dejado claro que la Consejería llevará a cabo las obras de mejora en el edificio Caleta con cargo a los fondos europeos PIREP. La licitación de los trabajos en esta sede está a punto de publicarse con una inversión prevista de más de 2,7 millones y la idea es comenzar las obras en septiembre para garantizar unas condiciones de trabajo dignas a los operadores jurídicos, mientras la nueva Ciudad de la Justicia está lista. Se trata también de conservar en buen estado el edificio actual para su futuro uso o venta por parte de la Junta.

La Ciudad de la Justicia de Granada es uno de los grandes proyectos del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, si bien éste incluye actuaciones en el 100% de los 85 partidos judiciales de Andalucía para que no haya una Justicia de primera en las grandes ciudades y una Justicia de segunda en el resto de los municipios.

La adecuación de los edificios judiciales a las necesidades del siglo XXI -con plena accesibilidad, energéticamente sostenibles y adaptados a la reorganización que supondrá la Ley de Eficiencia del Servicio de Justicia- es uno de los cinco ejes de trabajo previstos en el primer Plan Estratégico de Justicia.