Presentación de ‘La línea sueña’, la exposición principal de MDF25
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado hoy La línea sueña, la exposición principal de Madrid Design Festival (MDF25). La luz es una de las grandes protagonistas de esta octava edición, que presenta, por primera vez en la historia del festival, una muestra monográfica sobre la relación que existe entre la luz y el espacio con esta experiencia sensorial comisariada por Javier Riera en el teatro municipal Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.
La línea sueña, que puede visitarse del 7 de febrero al 20 de abril, dentro de la programación de Madrid Design Festival, muestra el trabajo de 45 creadores a través de 70 piezas diferentes que abarcan distintas disciplinas: la iluminación de interiores, el diseño de producto e instalaciones lumínicas. Todas ellas comparten un sentido del diseño estrechamente vinculado con la arquitectura y el paisaje y una visión particular de la luz en la que lo técnico y lo metafórico discurren en paralelo.
Esta exposición demuestra, en palabras de Rivera de la Cruz, “que algo nos hemos dejado influir por la estética de la penumbra y su relación con la luz”. Además, ha señalado que “todo Madrid estará iluminada por MDF25”, poniendo de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento con este festival.
La muestra, con diseño expositivo de Studio Animal, cuenta con la colaboración de Cosentino y la revista ROOM. Su título hace referencia a la idea de Paul Klee sobre el dibujo como actividad de conexión entre el mundo interno y la realidad, una metáfora que se traslada a la luz como trazo en el espacio.
Diseño, materia y concepto: las piezas de La línea sueña
La línea sueña pone en valor el diseño de iluminación como disciplina. La muestra se organiza en torno a distintos bloques temáticos como perspectivas desde las que explorar las obras: ‘La luz en el paisaje’, ‘Elogio de la penumbra’, ‘Luz, forma y materia’, ‘La luz sostenible’ y ‘El resplandor pasajero’, este último dedicado al ámbito de la instalación. Su recorrido se centra tanto en los efectos que la luz produce como en los elementos que la generan, emiten o difunden, creando una unidad coherente a través del diseño.
Desde lámparas de alabastro de 400 kilogramos hasta luminarias elaboradas con deshechos urbanos como el poliestireno, inspiradas en los farolillos granadinos, cada creación ofrece una visión particular sobre la luz. La sostenibilidad y la innovación también tienen un papel clave en piezas realizadas mediante impresión 3D o diseñadas con materiales reciclados, como las lámparas de lana de Mallorca o la colección Tierra, Mar y Aire de Héctor Serrano, Premio Nacional de Diseño en 2024.
La exposición, que invita a la reflexión sobre percepción y creatividad, cuenta con la participación de artistas y diseñadores cuyas obras destacan por su innovación y su capacidad para transformar entornos a través de la luz. Algunos de ellos son Antoni Arola, Massimiliano Moro, We+, Maximilian Marchesani, Michael Anastassiades, Andreu Carulla, Mayice, Ábbatte, Marre Moerel, Eliurpi, Davide Groppi, Draga & Aurel, Josep Vila Capdevila, Jana Tothill, Héctor Serrano, Max Enrich, Eduardo Barco, Studio Élémentaires, Carlos Torrijos, María Abando Olarán, Candela Cort/LZF, Marta Pascual, Mario Ruiz, Ezequiel Nobili, Max Milá, Gracias Grecia, Lucas Muñoz, Álvaro Catalán de Ocón, Sergi Pequera/Suru, Carlos Coronas, Elisa Valero, Frank Oehring y Gonzalez Haase.
Algunas de las propuestas más llamativas son las propuestas lumínicas de Draga & Aurel, Davide Groppi y Carlos Coronas. También la lámpara de Álvaro Catalán de Ocón, Premio Nacional de Diseño en 2023, hecha a partir de botellas PET recicladas por artesanos de Ghana; lámparas fabricadas a partir de impresión 3D con pétalos de cayena y piel de naranja de Andreína Reventós; o las lámparas de lana de María Abando Olarán. Destacan, a su vez, aquellas firmadas por diseñadores españoles icónicos como André Ricard o Antoni Arola, o las colaboraciones creativas como la de Candela Cort con LZF. Algunas figuras internacionales también presentan intervenciones, como Tom Dixon, Maximilian Marchesani o Michael Anastassiades.
Berlín, ciudad invitada en esta edición del festival, forma parte de la exposición colectiva con obras de los conocidos diseñadores de iluminación de González Haase AAS, que crearán una conexión con su aparición en Fiesta Design. Además, Frank Oehring presentará una instalación de su escultura lumínica del mítico ICC de Berlín. La muestra da visibilidad al talento berlinés durante todo el festival y reforzará la red de contactos entre el mundo del diseño de Berlín y el público internacional del festival.
“Todas las obras reunidas destacan por su innovación y su capacidad para transformar entornos a través de la luz, a partir de diversos modos de sentir y de construir elementos destinados a iluminar nuestro entorno” ha asegurado el comisario de la exposición, Javier Riera. “Así, la temperatura, la saturación, la intensidad se traducen en elementos emocionales, poniendo de relevancia el poder artístico de la luz: la luz como un elemento intangible pero que nos toca y que penetra en nuestra psicología mucho más allá de nuestra piel”, ha añadido.
MDF25
La octava edición de Madrid Design Festival, el festival internacional de diseño organizado por La Fábrica, vuelve a convertir la ciudad en la gran cita del sector. Un encuentro donde el diseño despliega su poder transformador, mostrando prácticas, iniciativas y proyectos que revelan cómo el diseño puede suponer una herramienta esencial para abordar los múltiples retos de una sociedad en constante evolución. Una disciplina capaz de anticiparse, de ser el punto de partida de cualquier cambio estructural y la respuesta a los problemas más complejos.
A través de su extensa programación, y bajo el lema Rediseñar el mundo, el festival supone, a su vez, un gran altavoz para dar a conocer a los agentes creativos, mostrando ejemplos inspiradores de creatividad y responsabilidad con el entorno, la sociedad y el medio ambiente.
Organizado por La Fábrica, Madrid Design Festival es un escaparate de propuestas creativas de diseño en España que une el talento nacional con el internacional y un gran motivo de celebración, intercambio de ideas y conocimiento. Cerca de 200.000 personas participan en cada edición, junto con un centenar de marcas, instituciones y 700 profesionales. /