La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y euskera, Ana Ollo, y el Secretario General de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, han analizado hoy en Vitoria-Gasteiz los distintos espacios y organismos que comparten ambas comunidades dentro de los organismos de cooperación internacional.
Durante un encuentro, en el que han participado también sus respectivos equipos, el Gobierno de Navarra y el Gobierno Vasco han repasado sinergias e intercambio de información en relación a organismos y proyectos europeos compartidos (Eurorregión, Comunidad de Trabajo de los Pirineos, Arco Atlántico…), así como las líneas de trabajo que cada ejecutivo mantiene con sus respectivas diásporas repartidas por el mundo.
La delegación navarra ha estado compuesta por la propia vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez; y los directores de Servicio, Iñaki Martínez de Vírgala, de Cooperación Interregional y Ciudadanía Exterior; y Silvia Ojer, de la Oficina de Proyectos Europeos. Por parte del Gobierno Vasco, en cuya sede se ha celebrado la reunión, además del Secretario General de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, han asistido el director de Acción Exterior y Organismos Multilaterales, Asier Areitio; el director de Asuntos Europeos, Mikel Antón; y el asesor del secretario general, Aitor Sotes.
Ambos equipos han analizado los distintos retos y espacios de colaboración en materia de Acción Exterior de interés para ambas comunidades. Así, en una primera parte del encuentro, se han repasado asuntos que tienen que ver con la Eurorregión, organismo transfronterizo que actualmente preside Navarra y que aglutina además de la CAV a Nueva Aquitania. En este ámbito se ha hablado del desarrollo de la Estrategia eurorregional, así como de la pronta resolución de la convocatoria de proyectos Poctefa.
Asimismo, entre otras informaciones de interés, se han compartido los puntos de vista de ambos ejecutivos sobre la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP); o de la Comisión del Arco Atlántico, y han manifestado su apoyo a una Macrorregión Atlántica.
II Plan Acción de Exterior de Navarra
La vicepresidenta Ollo ha señalado que el Gobierno de Navarra se encuentra actualmente en la fase de elaboración del II Plan de Acción Exterior, que refuerza las actuales líneas estratégicas de la Comunidad Foral en cuanto a su presencia en Europa y en el mundo, en la importancia de acercar el sentido de pertenencia a la Unión Europea no solo al ámbito socioeconómico de cada territorio desde una visión de oportunidades de financiación, sino también a toda la ciudadanía, y “más en un momento en el que la actualidad mundial nos reafirma en la importancia de Europa como un espacio de protección de los derechos democráticos y la cohesión social ante las amenazas del involucionismo político, social y económico”.
Ambos gobiernos han puesto en valor el espacio transfronterizo y la colaboración en proyectos POCTEFA (AFOMEF) en el marco de la Eurorregión, que durante estos dos años (2024-2026) preside Navarra; comunidad que el próximo noviembre también asumirá la Presidencia de la CTP. Por temáticas y en relación a distintos proyectos europeos, que se encuentran en distintas fases de tramitación, ha habido una coincidencia en la importancia de algunos temas como el plurilingüismo, el transporte transfronterizo o la transición energética.
En cuanto a las respectivas diásporas, Navarra ha expuesto el desarrollo de la Ley Foral de Ciudadanía Navarra en el Exterior, con la próxima constitución del Consejo de Comunidades, ámbito este de los centros, hogares y comunidades en distintos países en los que se pueden dar sinergias entre ambas comunidades en clave de renovación y relevo generacional (la ley prevé también comunidades virtuales) y alineadas con la estrategia NEXT. En este sentido, se ha comentado también la buena acogida de los cursos de euskera en los centros navarros de Argentina gracias a la implicación del Etxepare Euskal Institutua, por ejemplo.