El catedrático Marcos Egea ha impartido este mediodía el primer seminario del ciclo de conferencias que cada mes va a acoger el Instituto de Biotecnología Vegetal (IBV). La exposición ha estado centrada en el proyecto de validación de genes con potencial biotecnológico (PID2021-127933OB-C21) que lideran Egea y Julia Weiss con financiación de la Agencia Estatal de Investigación.
Ambos investigadores de la unidad de Ingeniería Genética del Desarrollo y Metabolismo del IBV buscan mutaciones para que las células madres crezcan más deprisa en biorreactores, lo que mejoraría la escalabilidad de productos biológicos con múltiples usos en las industrias sanitaria, farmacológica, agroalimentaria, cosmética, textil o medioambiental. «Permitirán producir a alta velocidad desde vacunas a colorantes», ejemplifica el investigador del grupo de Genética y Biología Vegetal.
Cada mes, un investigador doctor de una de las ocho unidades que conforman el instituto compartirá su trabajo en un seminario de una hora, incluyendo un espacio para el debate y la interacción.
La Comisión Académica del Programa de Doctorado Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (TAIDA) ha aprobado que cada seminario de Sinapsis-IBV cuente como actividad formativa del doctorado. Para recibir el reconocimiento, será necesario asistir presencialmente y completar una breve prueba sobre el tema expuesto.