La rectora de la UOC, Àngels Fitó, ha pedido este martes en el Parlamento de Cataluña «un nuevo contrato programa plurianual que vele por la competitividad académica y tecnológica» de la universidad. Garantizar la competitividad de la institución es necesario para cumplir su misión de contribuir a la transformación de la sociedad y las personas que la componen. La mejora y la estabilidad de la aportación pública a la financiación de la UOC son esenciales para la sostenibilidad de la institución y la dotarían de las oportunidades de financiación específica con las que ya cuentan el resto de universidades del sistema público. Además, garantizaría el desarrollo tecnológico que sustenta el modelo de aprendizaje en línea y la retención del talento.
En su comparecencia anual ante la Comisión de Investigación y Universidades de la cámara catalana, Àngels Fitó ha asegurado que «la UOC tiene un proyecto sistémico, ambicioso y transformativo que necesita superar una asfixia económica prolongada, mediante un plan de financiación plurianual que garantice su mandato público y la competitividad de sus factores clave, que son el talento y la tecnología». Para la rectora, los beneficios de una UOC aumentada para el país son claros: «en un contexto de transición digital y ecológica que demanda masivamente formación a lo largo de la vida, el Gobierno de Cataluña cuenta con un instrumento propio y sistémico que permite ampliar el acceso a un coste razonable, preservando la máxima calidad».
En los últimos años, «la UOC ha crecido de forma destacada para dar respuesta al incremento de la demanda de diferentes colectivos». Un crecimiento que se ha podido absorber «gracias a un esfuerzo de eficiencia ingente por parte de los equipos«. También ha explicado que, debido a la insuficiente financiación pública, se ha tenido que incrementar el precio de la matrícula, en concreto de los conceptos adicionales que se suman al precio público del crédito. Para la rectora, esta vía de obtención de recursos no puede tener más recorrido, puesto que hay que blindar el servicio público que hace la UOC.
Solución a la indefinición jurídica
La rectora ha aprovechado su comparecencia en sede parlamentaria para interpelar a los diputados miembros de la Comisión para que den una solución a la «indefinición jurídica de la UOC, preservando el funcionamiento flexible, ágil y eficiente que le permite maximizar su mandato público». Además, ha pedido al Gobierno que no se pongan «trabas» al despliegue del potencial de la UOC, como por ejemplo: «eliminar los topes a la oferta de plazas, facilitar el acceso a nuevos ámbitos y evitar requerimientos sobredimensionados».