Silvia Aparicio, vicerrectora de UNEATLANTICO, participa en el coloquio del Foro Económico de El Diario Montañés junto a José Carlos Díez

La vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), la Dra. Silvia Aparicio, participó en el coloquio del Foro Económico de El Diario Montañés, un espacio de referencia para el análisis de las perspectivas económicas del país y la región. En esta edición, el encuentro incluyó la intervención del economista José Carlos Díez, quien abordó la situación económica actual y sus proyecciones para el futuro.

El encuentro, moderado por Íñigo Noriega, director de El Diario Montañés, se desarrolló en un formato de desayuno informativo. Durante su conferencia, José Carlos Díez ofreció un diagnóstico optimista sobre la economía española, destacando indicadores positivos en empleo, actividad y ventas empresariales. Asimismo, señaló que España ha superado la crisis energética más severa desde los años setenta y que la inflación, a pesar de su impacto, no ha generado las dificultades inicialmente previstas. No obstante, advirtió sobre los riesgos derivados del elevado endeudamiento público y los desafíos que podría traer un nuevo ciclo económico expansivo, estableciendo paralelismos con la burbuja inmobiliaria de finales de los años noventa.

Durante el posterior coloquio, la Dra. Silvia Aparicio aportó un análisis sobre la desconexión existente entre los datos macroeconómicos y la percepción ciudadana respecto a la estabilidad económica. Si bien el crecimiento del PIB y la reducción del desempleo son indicadores alentadores, subrayó que cuestiones como el precio de la vivienda, la inflación y la consiguiente disminución del poder adquisitivo continúan generando incertidumbre en la población. En este sentido, coincidió con Díez en la necesidad de analizar la economía desde una perspectiva más cercana a la realidad cotidiana de los ciudadanos.

En el ámbito internacional, se abordaron cuestiones clave sobre estabilidad política y económica, destacando la posición de España frente a otros países europeos. Asimismo, Díez expresó su preocupación por la creciente influencia de los grupos de interés en la política estadounidense, haciendo referencia a la incorporación de figuras empresariales como Elon Musk en el entorno del Despacho Oval.

Un aspecto central del debate fue la situación de los jóvenes en el mercado laboral. En el caso de Cantabria, se destacó el problema del envejecimiento poblacional y la necesidad de implementar estrategias que favorezcan la atracción y retención de talento joven, un factor determinante para la competitividad regional.

La participación de la Dra. Silvia Aparicio en este foro refuerza el compromiso de la Universidad Europea del Atlántico con el debate y la reflexión sobre los desafíos económicos actuales y su impacto en la sociedad. Desde el grado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad (ADE), se fomentan esta iniciativas que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico, y el debate en el ámbito universitario.