Morant: “Una de las claves de nuestros excelentes datos económicos y sociales es nuestra mayor y mejor inversión en I+D+I”

5 de febrero de 2025

  • La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha comparecido hoy en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados, donde ha resaltado que “el Gobierno ha colocado la ciencia en el centro de todas las políticas públicas”. 
  • Diana Morant ha subrayado que “en 2024 logramos una cifra histórica y resolvimos 40.200 expedientes de homologaciones y equivalencias, que son casi el doble que las que resolvimos el año anterior”. 
  • La ministra también ha anunciado que en los próximos meses se abrirá una convocatoria de ayudas para la financiación de proyectos de investigación en cooperación en el área de la Inteligencia Artificial, gestionada por la Agencia Estatal de Investigación, que estará dotada con 31 millones de euros y tendrá un marco administrativo simplificado para reducir la carga burocrática de los solicitantes.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado hoy “la mayor y mejor inversión del Gobierno de España en I+D” como una de las claves “de los excelentes datos económicos y sociales de nuestro país”.

Morant lo ha afirmado durante su comparecencia en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados, donde ha resaltado que España ha alcanzado el máximo de inversión en I+D con más de 22.000 millones de euros, el 1,49% del PIB, según la última encuesta de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge los datos de 2023.

“Es la inversión más alta de la serie histórica, con un crecimiento en 2023 que fue más del doble que la media de la UE”, ha dicho la ministra, quien ha añadido que “hemos conseguido estas cifras con una movilización inédita de recursos: somos el segundo país que más fondos del Plan de Recuperación ha dedicado a I+D+I”.

Más de 5.700 nuevos puestos de trabajo para investigadores entre 2021 y 2024

Como ejemplo, Morant ha explicado que el Gobierno ha destinado alrededor de 670 millones de euros del Plan de Recuperación a convocatorias de recursos humanos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y de la Secretaría General de Universidades.

 “En solo cuatro años hemos creado 5.727 nuevos puestos de trabajo para investigadores en las universidades y en los centros públicos de investigación”, ha resaltado.

Asimismo, ha señalado que el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha alcanzado una financiación directa en 2024 a la I+D+I empresarial de 2.395 millones de euros, de los cuales 1.634 millones de euros son inversiones públicas en capital riesgo.

El MICIU ha concedido ya 600 ayudas a universitarios/as afectados por la DANA para la reposición de material educativo

Durante la comparecencia, la ministra también ha afirmado que el Gobierno de España “está poniendo nuestro sistema público de ciencia e innovación al servicio de la crisis provocada por la DANA”.

A este respecto, ha recordado que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el ISCIII, dependientes del MICIU, están prestando asesoramiento científico y servicios técnicos para la gestión y respuesta a esta emergencia.

Además, el CDTI ha aprobado la financiación de los proyectos de tres empresas en Cheste, Quart de Poblet y Chiva para la recuperación de sus capacidades productivas mediante la incorporación de tecnología innovadora, a través de una línea de ayudas dotada con hasta 300 millones de euros con ayudas directas y créditos a tipo de interés 0%.

El CDTI también ha abierto una línea para la reestructuración de los pagos pendientes de empresas afectadas por la DANA que ya contaban con financiación de esta entidad.

Por otro lado, Morant ha anunciado que el MICIU ya ha concedido cerca de 600 ayudas, dotadas con 600 euros cada una, para para cubrir los gastos de reposición de material de estudio de estudiantes universitarios.

Morant: “En 2024 logramos una cifra histórica y resolvimos 40.200 expedientes de homologaciones”

La ministra también ha destacado que el Gobierno de España está defendiendo la universidad pública con leyes como la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y con medidas pioneras y ambiciosas como el Programa María Goyri para la incorporación de talento docente e investigador a las universidades públicas.

Además, se ha referido a las medidas adoptadas en los últimos meses para agilizar la resolución para las solicitudes de homologaciones y equivalencias de títulos de Educación Superior extranjeros. Entre ellas, se están incorporando tecnologías de automatización e inteligencia artificial en la gestión administrativa de los expedientes de homologación y equivalencia y la robotización de una parte significativa de los procedimientos.

En este sentido, Morant ha hecho hincapié en que “en 2024 logramos una cifra histórica y resolvimos 40.200 expedientes de homologaciones y equivalencias, que son casi el doble que las que resolvimos el año anterior”.

“Desde noviembre, hemos logrado acelerar este proceso y, por ejemplo, solo durante el mes de enero de este año, hemos resuelto 7.932 homologaciones y equivalencias. Son cerca de 7.500 expedientes más que los que se resolvieron en enero del año 2017”, ha detallado.

Además, la ministra ha afirmado que, “por primera vez, el ritmo de resolución de solicitudes es mayor que el de nuevas peticiones y se estima que durante este año podremos resolver unos 80.000 expedientes más, lo que supone el doble de los resueltos en 2024”.

Morant anuncia la próxima apertura de una convocatoria para financiar proyectos de investigación en Inteligencia Artificial

La ministra también ha anunciado que en los próximos meses se abrirá una convocatoria de ayudas para la financiación de proyectos de investigación en cooperación en el área de la Inteligencia Artificial (IA), que gestionará la Agencia Estatal de Investigación, y que estará dotada con 31 millones de euros de fondos propios no ligados al Plan de Recuperación.

“Esto nos va a permitir financiar proyectos más largos, de 3 a 4 años, sin el límite de plazo de junio de 2026 de la primera convocatoria, que tenía que ajustarse al periodo de ejecución de los fondos de Recuperación”, ha detallado.

Además, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha precisado que esta convocatoria contará con un marco administrativo simplificado que reducirá la carga burocrática de los solicitantes.

La ministra avanza la próxima inauguración de uno de los edificios del IFMIF-DONES

La ministra ha sostenido que “el Gobierno de España ha colocado la ciencia en el centro de todas las políticas públicas, haciendo una apuesta sin precedentes por la investigación, la innovación y las universidades públicas”.

En este sentido, ha puesto en valor el impulso del MICIU a proyectos estratégicos en nuestro país como la construcción del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Granada, que contribuirá al desarrollo de energía de fusión.

A este respecto, Morant ha informado de la próxima inauguración de uno de los edificios del complejo del IFMIF-DONES y de que las negociaciones para la integración de Japón están “muy avanzadas”.

Asimismo, ha detallado que continúan las obras del edificio principal del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) de Cáceres, otro proyecto científico destacado de nuestro país, en colaboración con Portugal, al que ya se han incorporado 95 investigadores.

Por otra parte, ha subrayado el compromiso del MICIU con la investigación en áreas estratégicas como la salud, a través de la labor del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de sus organismos dependientes como el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

La ministra destaca los “grandes proyectos que lanzaremos y culminaremos en 2025”

Durante su comparecencia, Morant también ha hecho hincapié en que “este 2025 lanzaremos y culminaremos grandes proyectos que van a seguir incidiendo en un país mejor para la ciencia, la innovación y las universidades”.

En concreto, ha asegurado que “vamos a aprobar definitivamente el sexenio de transferencia que permitirá aumentar la actividad de nuestros investigadores del sector público en este ámbito crucial para nuestra competitividad”.

Además, se lanzará un nuevo Plan Complementario con las Comunidades Autónomas dedicado a la transferencia de conocimiento y se pondrá en marcha el Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech) con la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, en el que el Gobierno aportará 120 millones en los próximos años.

Por último, Morant ha explicado que “también culminaremos la creación del Consorcio CERTERA para la investigación y el desarrollo preclínico de terapias avanzadas, bajo la coordinación del ISCIII y con la participación de 43 centros de investigación y hospitales públicos”.

​​​​​​​​​​​​​​