La movilidad militar de la UE todavía no va por la vía rápida

  • El desplazamiento de tropas y armamento entre los países de la UE sigue siendo problemático
  • Ya se han asignado en su totalidad los 1 700 millones de euros del presupuesto de la UE para movilidad militar
  • Los auditores piden un enfoque más preciso de la acción de la UE y una financiación más previsible

Las fuerzas armadas de los Estados miembros de la UE todavía no tienen la capacidad de desplazarse rápidamente por toda la UE, según concluye el Tribunal de Cuentas Europeo (el Tribunal) en un nuevo informe. El último plan de acción de la UE sobre movilidad militar ha experimentado avances desiguales debido a problemas de diseño, y todavía existen obstáculos a su aplicación. Aún no se ha alcanzado el objetivo de garantizar un desplazamiento rápido y fluido de personal, material y equipos militares dentro y fuera de la UE con poca antelación y a gran escala.

Las reglas del juego en materia de defensa han cambiado, ya que la guerra de alta intensidad ha vuelto al continente europeo y la UE trata de prepararse para el futuro de manera eficiente contra las agresiones. Su política de movilidad militar ha evolucionado desde que se adoptó un primer plan de acción en 2018. Por primera vez, su presupuesto para el período 20212027 reservó una cantidad específica para proyectos militares y civiles de infraestructuras de transporte de doble uso. Sin embargo, el factor decisivo ha sido la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, por la que urge la necesidad estratégica del bloque en materia de movilidad militar. En un contexto acuciante, la UE aprobó su segundo plan de acción en noviembre de 2022.

«La movilidad militar es crucial para que la capacidad de defensa de la UE sea creíble, y claramente es necesaria la celeridad. Pero todavía no va por la vía rápida debido a los cuellos de botella en el camino», afirma Marek Opioła, miembro del Tribunal responsable del informe.

La organización de los desplazamientos militares puede sufrir retrasos significativos por diferentes razones, como la burocracia. Por ejemplo, los tanques de un país de la UE no pueden circular por otro si son más pesados de lo que permite la normativa de circulación vial. En circunstancias normales, un país de la UE necesita actualmente 45 días para la notificación de los permisos de desplazamiento transfronterizo.

Los auditores constataron que la Comisión Europea no había evaluado exhaustivamente las necesidades con antelación al preparar el Plan de Acción 2.0, lo que le impidió calcular adecuadamente la financiación necesaria para alcanzar sus objetivos. Con un total de 1 700 millones de euros para el período 20212027, el presupuesto de movilidad militar de la UE es relativamente modesto, pero los Estados miembros lo acogieron favorablemente como un paso en la dirección correcta. La UE puso los fondos a disposición rápidamente, lo que envió una señal política importante. Sin embargo, la demanda superó con creces la oferta, de modo que al final de 2023 se acabó el dinero. El resultado es un déficit significativo de más de cuatro años antes de que puedan ponerse de nuevo a disposición los fondos de la UE para la movilidad militar, lo que obstaculiza la estabilidad y la previsibilidad de la financiación.

Aunque los fondos deben estar bien orientados para tener un impacto, no se tuvieron suficientemente en cuenta los factores geopolíticos y militares a la hora de decidir qué proyectos de infraestructuras de doble uso debían financiarse. Además, los proyectos se seleccionaron de manera fragmentaria, no siempre en las ubicaciones más estratégicas, sin una visión general. Los proyectos financiados se situaban principalmente en el este de la UE, pero el bloque apenas financió proyectos en la ruta meridional hacia Ucrania. Además, los proyectos ya habían sido seleccionados para recibir financiación de la UE antes de que se establecieran las prioridades más urgentes.

Los mecanismos de gobernanza de la movilidad militar en la UE son complejos y están fragmentados, sin un punto de contacto único, lo que dificulta saber quién hace qué. Para contribuir a que la UE avance, los auditores sugieren mejorar la gobernanza de la acción de la UE y dotarla de un enfoque más preciso, haciendo al mismo tiempo más predecible la financiación. La UE también podría aprovechar el potencial de los actuales fondos de la UE para el transporte civil con el fin de aliviar los cuellos de botella de la movilidad militar.

Información de referencia

Los Estados miembros se encargan de defensa territorial de la UE, y la OTAN desempeña un papel importante. En diciembre de 2024, la Agencia Europea de Defensa publicó una revisión anual coordinada de la defensa, que muestra que los Estados miembros de la UE gastaron casi 280 000 millones de euros en defensa en 2023 (que probablemente aumentarán a 326 000 millones en 2024), una cifra que eclipsa al gasto de la UE en movilidad militar. El volumen de la financiación de la UE será fundamental para determinar la influencia que la Unión pueda ejercer en el ámbito de la movilidad militar.

La auditoría se centró en el Plan de Acción 2.0 de la UE para el período 20222026, que consta de cuatro pilares principales: corredores multimodales y centros logísticos, medidas reguladoras, resiliencia y preparación, y dimensión de asociación. La UE financió 95 proyectos en 21 Estados miembros. El Parlamento Europeo supervisa parcialmente la movilidad militar en la UE.

El Informe Especial 04/2025, «Movilidad militar en la UE – No va a toda velocidad por insuficiencias de diseño y obstáculos en ruta», puede consultarse en el sitio web del Tribunal. El Tribunal publicó anteriormente un informe de auditoría sobre la investigación en materia de defensa de la UE y emitió un dictamen sobre el Programa para la Industria de Defensa Europea.

Deja un comentario