El Gobierno argentino de Javier Milei anunció este miércoles la prohibición de tratamientos de hormonización y las intervenciones quirúrgicas para cambio de sexo en los menores de edad.
En conferencia de prensa, el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, anunció una serie de medidas relativas a cuestiones de género. Entre ellas, anticipó que el Ejecutivo derogará el artículo de la norma que permitía a los menores de 18 años formalizar cambios de nombre y sexo.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 5, 2025
Cambios en la ley
En concreto, se aplicarán modificaciones a dos artículos de la denominada Ley de Identidad de Género (N° 26.743). Uno es el artículo 5, que permitía a los menores de 18 cambiar el sexo, el nombre de pila y la fotografía del documento de identidad en el Registro Nacional de las Personas (Renaper). El otro es el artículo 11, que establece que las personas mayores de 18 años pueden acceder a intervenciones quirúrgicas y hormonales sin necesidad de autorización judicial o administrativa.
«A partir de ahora, los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, ya no deberán garantizar este tipo de prácticas, por lo que dejarán de estar incluidas en el Plan Médico Obligatorio (PMO)», señalaron desde el Ministerio de Salud, reportó La Nación.
Por otra parte, el Gobierno decidió también prohibir los traslados de cárceles por cuestiones de cambio de género.
«Esto quiere decir que si un condenado está en un penal de hombres, ya no va a pedir el traslado a un pabellón de mujeres solo por autopercibirse como tal», dijo Adorni.
El portavoz de la Casa Rosada recordó el caso de un hombre preso en la provincia de Córdoba que, luego de solicitar un traslado a una prisión femenina por su cambio de género, «abusó de otras internas».
*El movimiento internacional LGBT está calificado como organización extremista en el territorio de Rusia y prohibido en el país.
Más información, en breve.