La Complutense, sede la Winter School 2025 de la red Europaeum

Texto: Alberto Martín, Fotografía: Jesús de Miguel – 5 feb 2025 16:06 CET

Del 4 al 7 de febrero se está celebrando en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales la Winter School 2025 de Europaeum, red creada en 1990, en la que participa la UCM, junto a otras dieciséis universidades europeas del máximo prestigio, entre ellas la de Oxford. Cada año, una de sus integrantes acoge esta escuela de invierno, que reúne a estudiantes de las distintas universidades para conocer más y debatir sobre algún tema de actualidad que afecte al viejo continente. En esta ocasión, el debate se centra en el futuro del pacto verde europeo. 35 estudiantes de toda Europa, seleccionados tras una convocatoria abierta, están asistiendo a estas sesiones, que engloban tres conferencias y un amplio número de mesas redondas, en las están participando una treintena de ponentes no solo de académico, sino también del mundo de la empresa y las administraciones.

 

Como explica, Rafael Fernández, profesor del Departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia, esta Winter School ha sido coorganizada por la Universidad de Oxford y por la UCM. Se ha buscado ofrecer a los estudiantes un programa atractivo en el que se abordan los temas clave que afectan al pacto verde europeo: economía circular, alimentación sostenible, movilidad, restauración de ecosistemas, transición energética…Sobre todo ello están debatiendo expertos del máximo nivel, entre los que el profesor Fernández, destaca a personalidades como la directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente, Ana Barreira; Jakob Bergman, representante de la Comisión Europea que cerrará el congreso “dando una visión general sobre qué le espera al pacto verde europeo con todos los cambios que se están produciendo en el mundo”, o Lela Mèlón, de la Pompeu Fabra, especialista en cambios regulatorios necesarios para aplicar el pacto verde. La presencia de profesores complutenses también es destacada, con profesores no solo de la propia Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, sino también de Biológicas, Geológicas o Farmacia.

 

También el perfil de los 35 estudiantes que están asistiendo a la escuela es, como explica el profesor Fernández, muy variado, con doctorandos y estudiantes de máster de titulaciones como políticas, business, economía, sociología, biología, geología, física, derecho, ingenierías11 de estos estudiantes son complutenses. “Muchas solicitudes de estudiantes nuestros se han quedado fuera porque desde la organización se ha querido guardar ese carácter internacional con la presencia de 24 alumnos de otros países”.

 

Europaeum surge a comienzos de los años 90 impulsada sobre todo por profesores de las universidades de Oxford y Viena que quieren, como explicó en el acto inaugural de esta Winter School, el director de programas de la red, Miles Pattenden, celebrar la caída del Muro de Berlín y conectar universidades de los países de Europa del Este y de Europa Occidental. Desde entonces Europaeum desarrolla diversas actividades, programas de máster y cursos dirigidos a los estudiantes de las universidades participantes en la red, para cuyos doctorandos además ofrece un programa de becas para profundizar en estudios sobre política europea contemporánea. En la actualidad las diecisiete universidades presentes en la red son: Pompeu Fabra, Freie Berlin, Bologna, Copenhagen, Graduate Institute of International & Development Studies (Geneva), Helsigin Yliopisto, Jagiellonki, Leiden, Católica Portuguesa, Luxembourg, Complutense de Madrid, Oxford, Ludwig-Maximilians München, Karlova (Prague), St Andrews, Tartu y Central European.