Aprobado el Programa Anual de Participación Ciudadana de Castilla-La Mancha para 2025 que incluye un total de 77 proyectos abiertos a la ciudadanía

Toledo, 5 de febrero de 2025.- El Consejo de Gobierno ha aprobado el Programa Anual de Participación Ciudadana de Castilla-La Mancha para el ejercicio de 2025, que es ya el quinto tramitado por el Ejecutivo regional desde la entrada en vigor de la Ley de Participación de Castilla-La Mancha en junio de 2020. Así lo ha dado a conocer la consejera Portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla, este miércoles en rueda de prensa.
 
En cuanto a participación ciudadana, la consejera ha apuntado que el Ejecutivo regional trabaja en la apertura de sus políticas públicas a la opinión, aportaciones y sugerencias de la ciudadanía. Todas ellas están recogidas en el Programa Anual de Participación a través de diversos proyectos normativos, como planes, programas o cualquier otro servicio público que afecte a los intereses de la sociedad, tal y como ha explicado.
 
Este programa lo elabora la Oficina de Transparencia, Buen Gobierno y Participación, a través de las propuestas de las diferentes consejerías y organismos autónomos. Según ha revelado Padilla, el de 2025 incluye un total de 77 procesos participativos, de los que 56 se encuadran dentro de elaboración normativa, 17 son procesos de elaboración de planes, programas y estrategias, mientras que los cuatro restantes hacen referencia a otra clase de políticas, así como cuenta con otros cuatro de diferentes políticas públicas.
 
De los procesos normativos incluidos, Padilla ha destacado la ‘Ley de Evaluación de Políticas Públicas’, la ‘Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas de Castilla-La Mancha’, la ‘Ley de medidas para reducir las brechas de género en el ámbito económico de Castilla-La Mancha’, la ‘Ley de Universidades’ y la ‘Ley de Ordenación del Turismo de Castilla-La Mancha’. Además, de los planes, programas o estrategias la portavoz ha mencionado la revisión intermedia de la ‘Estrategia Regional frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha’, la ‘Estrategia de atención sanitaria y sociosanitaria a las enfermedades raras de Castilla-La Mancha 2025-2030’ o la ‘II Estrategia contra la Pobreza y la Desigualdad Social de Castilla-La Mancha 2025-2030’, entre otros asuntos.
 
Mejora de la gestión pública
 
En cuanto a los esfuerzos en materia de participación ciudadana del Gobierno de García-Page, la portavoz ha destacado la creación en 2020 del Portal de Participación Ciudadana, a través del que se instrumentan la mayoría de los procesos participativos y que supuso “un gran avance” en la elaboración de políticas públicas de la Administración regional.
 
Según ha detallado Padilla, el portal informa sobre los procesos de participación abiertos e incluye toda la información y documentación sobre los mismos en sus diferentes fases. Y, sobre todo, permite que la ciudadanía pueda hacer las aportaciones que considere en cada uno de ellos, así como conocer las de los demás. Estas consultas u opiniones son tenidas en cuenta en el informe final, que también queda publicado en el portal.
 
La consejera ha defendido que sean procesos abiertos al público “para fortalecer la democracia y mejorar la gestión pública”, al permitir que la ciudadanía pueda expresar sus opiniones, o incluso aportar ideas, para reforzar su confianza en las instituciones.
 
Aportaciones en el Portal de Participación de la Ciudadanía
 
A continuación, Esther Padilla ha desgranado los datos de participación desde su puesta en marcha, que revelan un total de usuarios registrados de 2.395, un número de participantes de 25.462, así como de 24.469 aportaciones realizadas. Por otro lado, el total de visitas registradas asciende a 226.175 y el conjunto de visitantes a 166.264, mientras que son 46.752 el número de documentos que se han descargado. “Se trata de una muestra más de nuestra transparencia como Gobierno abierto”, ha sentenciado.
 
En concreto, solo en el año 2024 se realizaron casi 4.300 aportaciones y el portal recibió 59.00 visitas. Entre los procesos participativos realizados durante este último ejercicio, cabe destacar el correspondiente al ‘Plan Estratégico de Educación Inclusiva’ con 808 participantes y 1.898 visitas al mismo o el ‘Plan de Salud de Atención Primaria de Castilla-La Mancha’, con 1.216 encuestas cumplimentadas y 1.619 visitas.
 
Durante estos cuatro años desde el arranque del Portal se han puesto en marcha un total de 375 actuaciones. En concreto, son 178 procesos participativos, relacionados con el diseño, de las políticas públicas que gestiona el Gobierno regional, así como otros relativos a la promoción y elaboración de normas de carácter general. Por otro lado, se han realizado 197 consultas públicas previas respecto a la oportunidad de las iniciativas normativas de la Administración regional.
 
En cuanto al perfil del participante, Padilla ha resumido que un 87 por ciento corresponde con personas físicas, que en su mayoría son mujeres, quienes representan un 67 por ciento de las personas participantes. Si bien ha aclarado que también han participado entidades y plataformas ciudadanas.
 
Por otro lado, un 62 por ciento tiene de 26 a 50 años y el 40 por ciento proviene de una población mayor de 50.000 habitantes. Asimismo, la provincia que cuenta con más participantes es la de Toledo, “posiblemente por su cercanía a las Consejerías y a sus servicios centrales”, tal y como ha revelado.
 
Por último, la portavoz ha aclarado que el Portal de Participación “es accesible e intuitivo”. De hecho, gracias a las indicaciones del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de Castilla-La Mancha, se han adoptado una serie de medidas para adaptar la legibilidad de la información recogida, adaptando las tipologías y tamaños de letras, así como de formatos de los archivos que se publican para facilitar su acceso a personas con discapacidad visual.
 
La portavoz ha recordado que también se elaboran Planes de Comunicación para dar a conocer los procesos de participación abiertos a las aportaciones de la ciudadanía a través de las redes sociales del Gobierno regional. También se envía una ‘newsletter’, es decir, un correo electrónico informativo, a los usuarios registrados en el Portal que desean recibir información sobre los procesos participativos.