El nuevo presidente del Port de Tarragona, Santiago Castellà, ha visitado hoy las obras del nuevo puerto seco, que avanzan a buen ritmo, acompañado por el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, y la alcaldesa de Guadalajara
El recientemente nombrado por la Generalitat de Catalunya como nuevo presidente del Port de Tarragona, Santiago Castellà, ha visitado hoy las instalaciones de la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, cuyas obras avanzan a buen ritmo encarando ya su recta final. El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona ha realizado la visita acompañado por el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban; la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos; y por responsables de DTL, agente urbanizador del desarrollo logístico Ciudad del Transporte – Puerta Centro, en el cual se encuentra este nuevo puerto seco. La visita ha permitido supervisar el avance de los trabajos, que se encuentran ya en su recta final, con la colocación de las diferentes vías de ferrocarril.
> Álbum de fotos de la visita de obra
> Vídeo de la visita de obra
Las obras de la futura terminal intermodal que operará con trenes de mercancías de hasta 750 metros de largo en la Ciudad del Transporte de Marchamalo avanzan a buen ritmo, encarando ya lo que son los últimos hitos para su puesta en funcionamiento, la cual se espera para finales de año. En esta última etapa los esfuerzos se concentran en la colocación de vías sobre balasto y hormigón, así como la cimentación de la esplanada y en la conexión final con la línea de Adif, un paso esencial para garantizar la integración de la terminal con la red ferroviaria. La terminal tendrá capacidad para gestionar hasta 100.000 contenedores anuales, convirtiéndose en un punto clave para el transporte de mercancías entre el centro peninsular y el Port de Tarragona.
“Esta terminal es una oportunidad única para el Port de Tarragona, ya que nos permite posicionarnos en una ubicación estratégica para nuestro crecimiento, acercando nuestros muelles a una de las localizaciones más dinámicas del conjunto del Estado. Pero no solo eso, ya que la terminal será también una puerta de salida para las mercancías producidas en el centro de la Península, que tendrán salida vía los corredores Henares – Mediterráneo y los muelles tarraconenses hacia Europa y el resto del mundo”, ha resaltado el presidente del Port Tarragona, Santiago Castellà.
Así mismo, durante la visita, Castellà ha puesto en valor la importancia de este proyecto para la competitividad del Port y sus tráficos. “PortTarragona Terminal no solo mejorará la eficiencia del transporte de mercancías, sino que también generará nuevos puestos de trabajo e impulsará los tráficos del Port de Tarragona”, ha afirmado el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona. La terminal, situada en el desarrollo logístico Ciudad del Transporte – Puerta Centro, tiene una ubicación privilegiada, cercana a las principales autovías y vías ferroviarias, de manera que facilita el acceso y la conectividad de los muelles tarraconenses con el centro de la península Ibérica.
Los representantes territoriales de los municipios sobre los que se asienta esta nueva infraestructura, Marchamalo y Guadalajara, han coincidido en resaltar los beneficios que la terminal aportará a ambas localidades. El alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, ha saludado al nuevo presidente del Port Tarragona y mostrado su alegría por el progreso de las obras, destacando que “van a dotar al proyecto Puerta Centro de la herramienta que lo convertirá en el centro logístico más importante del centro de la península Ibérica, abriendo a nuestras empresas una ventana directa a flujo de mercancías que se mueven desde y hacia Oriente Medio y Asia. Esta visión de futuro es la que nos ha impulsado a iniciar ya los trámites para duplicar la actual superficie destinada a naves e industria productiva de este polígono, lo que, unido a la ampliación del Polígono del Henares, supone un futuro prometedor para Marchamalo, Guadalajara y todo su entorno”.
Para la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, la próxima finalización de las obras de la PortTarragona Terminal es “una excelente noticia, pues el flujo de mercancías y la apertura de Guadalajara hacia el mar Mediterráneo que propone esta gran infraestructura logística reforzarán el desarrollo económico del todo el Corredor del Henares, con la distribución de mercancías más competitiva del centro peninsular a través de ferrocarril que, sin duda, es un gran atractivo para la llegada de empresas”. Y añadía: “Esperamos que esta intermodal se complemente con la mejora de otras vías de comunicación para que Guadalajara no frene su ritmo de locomotora económica de todo el Corredor y de la región”.
ESTADO ACTUAL DE LAS OBRAS
Las obras de este nuevo puerto seco continúan avanzando con múltiples proyectos en marcha. Esta misma semana se ha retomado el hormigonado de la losa de la plataforma de contenedores y maniobras, que había quedado interrumpida a causa de las bajas temperaturas. Paralelamente, se continúan ejecutando los drenajes de la plataforma de vías en balasto. El montaje de la vía en balasto y de los desvíos internos de la terminal también sigue su curso, junto con la construcción de muros para contener los taludes entre los diferentes niveles de vías. También continua la canalización para conectar la comunicación, señalización y seguridad ferroviaria de la terminal con las estaciones de Guadalajara y Yunquera de Henares.
UN PROYECTO ESTRATÉGICO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
La PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo es un proyecto clave dentro de la estrategia del Port de Tarragona para consolidarse como hub logístico de referencia en el Mediterráneo. Con su puesta en marcha, se prevé un incremento significativo en el volumen de mercancías gestionadas, así como una mejora en la conectividad entre el centro peninsular y los principales puertos europeos.
Esta nueva infraestructura será un punto estratégico clave para mejorar la logística y el transporte de mercancías entre el centro de la península y viceversa. La terminal de 150.000 m2 responde a la apuesta del Port de Tarragona por el transporte por ferrocarril de carga general dentro de su estrategia de diversificación de tráficos. Cuando entre en funcionamiento, la terminal podrá operar trenes de 750 metros.
La terminal intermodal cuenta con una localización privilegiada, ya que se encuentra en la zona de influencia de Madrid y situada en el corredor de Henares, el área más dinámica del entorno de la capital española, con más de 6 millones de habitantes en un radio de 60 km. Las sinergias que se crearan entre el Corredor del Mediterráneo y el Corredor de Henares facilitaran el tránsito de mercancías entre la Península y el resto de Europa, gracias a la coordinación del Port de Tarragona.
La segunda fase de obras de la terminal se adjudicó el 2023 a la unión temporal de empresas (UTE) formada por COMSA, S.A.U. GICSA y ARNO INFRAESTRUCTURAS por un importe de 22.069.873,33 € (antes de impuestos). La finalización de esta obra está prevista a finales del primer semestre de 2025.
UNA OBRA CON FONDOS MRR
El proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, incluidos en el Plan de Transformación y Resiliencia (PERTE). En concreto, la Autoridad Portuaria de Tarragona ha recibido 14.273.000 euros para llevar a cabo esta iniciativa. Estos fondos, diseñados para impulsar la recuperación económica de los Estados miembros de la UE, tienen como objetivo promover proyectos que favorezcan la transición ecológica, la transformación digital y la resiliencia económica, alineándose con las prioridades estratégicas de la Unión Europea para una recuperación sostenible.