Presentado en el Campus de Rabanales la hoja de ruta del Plan de Accesibilidad Universal de la UCO

El Plan de Accesibilidad Universal (PAUCO) ha sido hoy presentado a la comunidad universitaria de los centros ubicados en el Campus de Rabanales. Se sigue así con las reuniones informativas que comenzaron en diciembre en las facultades del campus centro y el Rectorado.

En estos encuentros, además de presentar al equipo redactor del PAUCO, se está informando a los participantes sobre el concepto de accesibilidad universal y la implementación de medidas inclusivas que garanticen la igualdad de acceso para todas las personas en el ámbito universitario. El futuro plan tiene como objetivo promover la accesibilidad universal de los entornos, bienes, productos, servicios y dispositivos de la universidad, asegurando que sean comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad, y de la forma más autónoma y natural posible.

La reunión de hoy ha contado con la presencia de la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi; y la de Campus Sostenible, Amanda García Marín; así como representantes del Área de Inclusión y de los equipos directivos de los centros de Rabanales. Tal y como se ha puesto de manifiesto en la presentación del Plan, la accesibilidad universal redunda no solo en las personas con algún tipo de discapacidad, sino en el bienestar general de todas las personas. 

Para el diagnóstico de la situación actual de la accesibilidad en la UCO se elaborará un borrador que tenga en cuenta no solo el Código Técnico de la Edificación, sino también los criterios DALCO (Deambulación, Aprehensión, Localización y Comunicación). Este diagnóstico incluirá los espacios públicos y áreas de uso peatonal, itinerarios accesibles, mobiliario urbano y señalización y comunicación sensorial. Para ello, se ha pedido la colaboración de toda la comunidad universitaria, a la que se ha invitado a participar mediante las herramientas de retroalimentación sobre las medidas propuestas que se van a habilitar, así como a recoger aportaciones adicionales, identificando barreras, sugiriendo mejoras en un espacio o servicio y valorando la accesibilidad en nuevos eventos, reformas o edificaciones.

En febrero continuarán estas reuniones en las Facultades de Medicina y Enfermería y Ciencias de la Educación y Psicología y Colegio Mayor de la Asunción (fecha por determinar).

La comunidad universitaria podrá mandar sus sugerencias, comentarios y dudas al equipo redactor del plan a la dirección de email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Deja un comentario