Las voces de la nueva coral universitaria ya resuenan. Una docena de estudiantes y personal docente y de administración y servicios asistieron anoche a la primera sesión del taller de coro que cada martes se va a realizar en la Escuela de Agrónomos, de 20 a 22 horas.
La coral está dirigida por Isabel María Hernández Martínez, quien da clases en diversos coros y escuelas de música de la Región de Murcia y Alicante, y cuenta con el acompañamiento de un pianista repertorista con formación profesional en el conservatorio de música.
El taller de coro es una de las novedades en la agenda de ocio y tiempo libre para la comunidad universitaria de este cuatrimestre. Este miércoles inician también sus ensayos el nuevo grupo de teatro, desde las 19:00 en la Casa del Estudiante, y el jueves en el mismo horario y lugar se realiza un taller para músicos.
“La cultura debe ser un objetivo de la propia universidad más allá de la transmisión del conocimiento académico reglado para sus estudiantes, de la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento”, argumenta el coordinador de Cultura, Jaume Blancafort, recordando “todas las satisfacciones que nos pueda aportar cuando forma parte de nuestro ocio”.
El aula de teatro realizará sus ensayos en el salón de actos de la Casa del Estudiante los miércoles de 19 a 21 horas bajo la dirección del actor y cantante Alejandro Rodríguez García, quien enseñará trabajo vocal, expresión corporal, partituras de acciones, tempos y ritmos en la comedia y el drama, trabajo sensorial…
El taller de músicos será los jueves de 19 a 21 horas también en la Casa del Estudiante y guiado por el percusionista Alejandro Solano, Premio Filón en el Festival Internacional del Cante de las Minas. El objetivo es potenciar el talento musical existente, posibilitando la creación de nuevos grupos musicales y dando oportunidades a los estudiantes de tocar sus instrumentos junto a otros compañeros en horario flexible en la sala de ensayo que la UPCT está preparando.
Además de estas novedosas actividades, la UPCT continúa con el Club de Lectura que nació a finales del año pasado de la mano de la autora y profesora Natalia Carbajosa y que se reunirá aproximadamente cada mes. La siguiente sesión será el viernes 7 de febrero con un encuentro con Maya G. Vinuesa, autora del libro de ciencia ficción ‘Genes a la carta’, disponible en las bibliotecas de la Politécnica.
El Vicerrectorado de Estudiantes anima a quien tenga otras inquietudes culturales a presentar sus creaciones en público a través de la iniciativa ‘Creaciones paralelas’ y recuerda a sus investigadores las posibilidades de difusión científica que tienen a través del programa municipal Cartagena Piensa.