Melilla cierra enero con 8.689 desempleados, 126 menos que hace un año

04/02/2025

• Vera destaca la contratación más estable que conlleva que “el paro estructural sea más bajo que el paro de años anteriores”

• De los 1.391 contratos firmados el mes pasado 579 son indefinidos, lo que supone un 41,6% del total

• El número de afiliados a la Seguridad Social se sitúa en nuestra ciudad en 24.542 personas, son 251 afiliados más que hace un año

• Hay 2.912 beneficiarios de prestaciones por desempleo y la cuantía media percibida por beneficiario es de 997 euros al mes

El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla, al finalizar el mes de enero, se sitúa en 8.689. Se trata de 169 personas más que el mes anterior (1,98%) y de 126 menos que hace 12 meses (-1,43%).

El Director Provincial del SEPE, Jorge Vera, en comparecencia pública, ha  apuntado la finalización de la campaña de Navidad, lo que conlleva que tradicionalmente suba el paro en enero así como la puesta en marcha de los dos próximos Planes de Empleo, con una cuantía de 26 millones de euros,  que siempre conlleva mayor inscripción de personas desempleadas como demandantes de empleo.

Sin embargo, ha incidido en la bajada interanual del desempleo “lo que consolida este proyecto que lleva el Gobierno de España, que es la estabilización de la contratación”. “Es una contratación más estable y con mayor inversión, lo que provoca que el paro estructural sea más bajo que el paro de años anteriores”, ha señalado.

Por sectores económicos, en el sector Servicios se ha incrementado el número de demandantes en 220 y 4 en Industria, mientras que se ha producido una bajada en Agricultura (-6), Construcción (-8) y Sin Empleo Anterior (-41).

En lo que respecta a los datos de la Seguridad Social, el número de afiliados se ha situado en 24.542, lo que supone un descenso de 265 (-1,07%) respecto al mes anterior pero un aumento de 251 afiliados (1,03%) respecto a enero de 2024. En concreto, en el Régimen General hay 20.103 afiliados; 4.354 afiliados en el Régimen de Autónomos; y 85 afiliados en régimen del mar.

Sube la contratación indefinida

El Director Provincial del SEPE ha puesto en valor el hecho de que de las 1.391 contrataciones (un 12,63& más que el mes pasado) que se han materializado durante el pasado mes de enero, 579 han sido indefinidos, lo que supone el 41,6%, en la línea de la media nacional.

“La contratación indefinida se mantiene mes a mes por encima del 40% de la contratación, lo que hace que los contratos sean mucho más estables, que era uno de los objetivos de este Gobierno”, ha apuntado y ha recordado que antes de la reforma laboral la contratación indefinida no superaba el 8%..

Tal y como ha detallado Vera, en lo al paro registrado se refiere, según sexo, las mujeres con 5.633 desempleadas, que supone un 64,82%, frente a los 3.056 hombres desempleados que hay, que suponen el 35,18%. Y, en lo que a menores de 25 años se refiere, hay 904 desempleados.

En lo que a prestaciones por desempleo se refiere, en la ciudad autónoma hay 2.912 beneficiarios ya sea de prestación contributiva (1.144 beneficiarios), Subsidio (1.574 beneficiarios) o Renta Activa de Inserción (194 beneficiarios) y  la cuantía media percibida por beneficiario es de 996,9 euros al mes.

Datos nacionales

El titular de la Dirección Provincial del SEPE también se ha hecho eco de los datos nacionales, donde, al finalizar el mes de enero, el número de personas desempleadas ha aumentado en 38.725 personas en relación con el mes anterior (1,51%). Es un aumento menor de la media en el primer mes del año. Respecto a enero de 2024, el paro ha descendido en 168.417 personas (-6,08%).

Por sectores económicos, el paro registrado se sitúa en 2.599.443 personas, es la cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años. Respecto al mes de diciembre de 2024, el paro registrado desciende en los sectores de Construcción en 4.527 personas (-2,28%) e Industria en 241 personas (-0,12%). También entre el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 2.201 (-0,93%).

En cuanto al paro por sexo y edad, el desempleo femenino aumenta en 31.869 mujeres (2,08%) en relación al mes de diciembre y se sitúa en 1.563.431 y se sitúa en su nivel más bajo en los últimos 17 años en un mes de enero.

El desempleo masculino se incrementa en 6.856 hombres (0,67%) y se sitúa en 1.036.012. Si lo comparamos con enero de 2024, el paro femenino cae en 95.446 mujeres (-5,75%) y el paro masculino baja en 72.971 (-6,58%). El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de enero en 2.563 personas (1,38%) respecto al mes anterior y se sitúa en 188.364, la cifra más baja de la serie histórica en un mes de enero.

El número total de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.213.905. De este total, 508.215 son de carácter indefinido, representan el 41,87% de todos los contratos.

Deja un comentario