El quincuagésimo número, coeditado con el Institutum Historicum Societatis Iesu de Roma, se titula: El prepósito general Everardo Mercurián (1514-1580) y su gobierno de los jesuitas de España
La Colección Biblioteca Teológica Granadina ha publicado el número 50 de su serie de libros de temas relacionados con la teología: El prepósito general Everardo Mercurián (1514-1580) y su gobierno de los jesuitas de España. Coeditado con el Institutum Historicum Societatis Iesu (IHSI) de Roma, se trata de un recopilatorio de los estudios inéditos de Francisco de Borja Medina Rojas, jesuita sevillano e historiador de la Compañía de Jesús, sobre la figura del que fuera el cuarto prepósito general de la Compañía, el jesuita flamenco Everardo Mercurián, también conocido como Everardo Mercuriano.
La Universidad Loyola pretende con esta edición homenajear la labor del Profesor Medina, que cumple 100 años. El jesuita había estudiado a lo largo de su carrera la vida de Everardo Mercurián, personaje clave de la primera Compañía, pero sus trabajos y reflexiones, de enorme interés, no habían sido publicados hasta ahora.
Borja Medina (Sevilla, 1925) ha sido profesor de la Universidad de Sevilla y la Universidad Gregoriana, además de impartir conferencias y participar en múltiples congresos en España, Latinoamérica, Estados Unidos y Corea. En 1977 se incorporó al Institutum IHSI, donde realizó una gran labor de recuperación de la historia de la Compañía de Jesús a lo largo de varias décadas, lo que le convirtió en una referencia para varias generaciones de historiadores de la Compañía. A lo largo de su trayectoria profesional ha tenido un vínculo muy especial con la antigua Facultad de Teología de Granada, actual Universidad Loyola, que se concreta, por ejemplo, en sus trabajos sobre los jesuitas granadinos de origen morisco Juan de Albotodo e Ignacio de las Casas, o en su continua colaboración con las publicaciones de la Facultad de Teología.
La figura de Everardo Mercurián es clave para entender cómo se va configurando la primera Compañía de Jesús en su identidad. Fue uno de los generales que más impulsó el estudio de las fuentes de la espiritualidad ignaciana para superar los debates que se habían ido dando antes de su generalato sobre la forma concreta que debía seguir esta espiritualidad. Estos debates estuvieron particularmente presentes en la Compañía española.
Colección
La Biblioteca Teológica Granadina es una colección de libros sobre temáticas teológicas o relacionadas con la teología, la espiritualidad y la historia de estas. Como colección, fue fundada en 1938 para dar a conocer las investigaciones del claustro de la Facultad de Teología de Granada que buscaban recuperar lo mejor de la teología jesuita de la primera Compañía de Jesús. A lo largo de sus años de existencia, la Bibliteca Teológica Granadina ha publicado importantes obras sobre la historia de la espiritualidad ignaciana y la Compañía de Jesús, como pueden ser las pláticas del P. Nadal en Coimbra, la historia del Colegio de San Pablo de Granada o textos originales sobre la expulsión de los jesuitas de la provincia de Andalucía.
Este nuevo libro de la Biblioteca Teológica Granadina se puede adquirir aquí.