El evento promovido por la OTRI del vicerrectorado de Profesorado e Investigación permitirá visibilizar y poner de relieve el papel que desempeñan y los retos a los que se enfrentan las mujeres y las niñas en el mundo de la investigación
La Investigación y la Ciencia son dos de los ámbitos en los que la presencia femenina es cada vez más notable. Por ello, la Universidad Europea refuerza su apuesta por el talento femenino con la celebración de iniciativas como la II Jornada del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia que adquiere gran importancia para impulsar nuevas vocaciones científicas y técnicas entre las nuevas generaciones.
Durante este día, nuestra Institución contará con la presencia y participación de diferentes asociaciones referentes en la promoción y divulgación de la mujer en diferentes áreas de conocimiento: Rocío García Rubio, líder de Women in Aerospace- Europe (WIA-E), Inés Tazón Fernández, coordinadora general de Inspiring Girls, junto con Susana Falcón Cabrera, de la asociación Women in Nuclear (Win) y Marisol Soengas, de la asociación ASEICA Mujer y María Tejada Gámez, responsable de Campañas y de Comunicación en la ONG Accem y María Isabel López Calzada, directora de orquesta, serán las protagonistas de la primera mesa redonda que estará moderada por María José Terrón López, catedrática del área de Tecnología Electrónica en la Universidad Europea de Madrid. En ella, se debatirán cuestiones acerca de la igualdad, la visibilidad y el papel de la mujer en el futuro de la investigación.
Antes de la segunda mesa redonda, y con el objetivo es visibilizar el trabajo de las investigadoras ,impulsar vocaciones científicas y conmemorar la efeméride, toda la comunidad universitaria se podrá realizar una fotografía para visibilizar la importancia de alcanzar la igualdad para las mujeres en el ámbito científico.
La segunda mesa redonda denominada “Trayectoria científica de las mujeres: retos y oportunidades” contará con unas ponentes muy especiales, puesto que, destacadas investigadoras de la Universidad Europea compartirán con sus doctorandas un amable debate moderado por Ruth Muñoz Risueño, directora de Investigación de la Universidad Europea de Madrid.Raquel Rebeca Cordero Verdugo, profesora de la Facultad de Educación, Ciencias Jurídicas y Humanidades, Elisa Vázquez Trejo, doctoranda en la Universidad Europea, acompañadas por Esther Pizarro Juanas, profesora de la Facultad de Diseño y Tecnologías Creativas del Creative Campus de la Universidad Europea, Silvia Lavado Anguera, profesora de la Escuela STEAM, Ana Díaz Gavela, profesora de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea debatirán y reflexionarán sobre los retos y oportunidades para jóvenes que están iniciando su carrera investigadora o realizando su tesis desde el enfoque de investigadoras ya consolidadas y doctorandas.
Entre estas diversas actividades, también podremos contar con la presentación y proyección de un fragmento del documental Tres Mujeres realizado por Antonio Alonso Rodríguez, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación que estará acompañado por una de sus protagonistas,Marisol Soengas González .En este documental se cuenta la vida de tres mujeres y los sacrificios que tuvieron que realizar para alcanzar sus sueños.
La jornada que se celebrará el 10 de febrero con motivo de conmemorar la efeméride del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que tiene lugar todos los 11 de febrero desde 2016, también contará con mesas informativas de diferentes asociaciones de Mujeres en la Ciencia, distintas exposiciones y hasta un diálogo teatralizado.