El Consejo de Gobierno declara el 5 de febrero como Día del Comercio de Andalucía

El Consejo de Gobierno ha acordado declarar el 5 de febrero como Día del Comercio de Andalucía, efeméride con la que institucionaliza el reconocimiento a un sector que es motor generador de empleo y riqueza, a la vez que un elemento vertebrador de nuestras ciudades y que, tanto por sus vinculaciones económicas, como sociales y medioambientales, apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la transformación digital como pilares estratégicos de Andalucía.

De esta forma, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, donde residen las competencias en materia de Comercio, promoverá la participación de los distintos agentes sociales y de la ciudadanía en general para la celebración del Día del Comercio en Andalucía mediante la difusión pública de cuantas actividades vinculadas al mundo del comercio deseen realizar.

Para comprender la importancia tiene el sector en Andalucía es preciso destacar su relevancia económica y social en la región. En este sentido, y según los últimos datos disponibles, el sector comercial representa el 13,37% del valor agregado bruto (VAB), emplea a 543.800 personas (17% de las personas ocupadas) y constituye más del 20% del tejido productivo andaluz, con más de 136.000 empresas (21,43%) y 163.000 establecimientos comerciales (22,36%), además de un volumen de negocio de 125.000 millones de euros.

Mercado de abastos.

En este sentido, el Gobierno andaluz subraya que hablar de comercio en Andalucía es hablar de un sector competitivo, sostenible y cercano, que aporta vida a los centros urbanos de los pueblos y ciudades. Junto a ello, Andalucía cuenta con una oferta comercial accesible y cercana a toda la ciudadanía, además de una oferta plural y ordenada territorialmente, tanto en grandes centros urbanos como en ciudades medias y áreas rurales, capaz de satisfacer las necesidades de las personas consumidoras, garantizar la convivencia equilibrada de los distintos formatos comerciales y una correlación positiva al 100% con la población del territorio.

Resulta también esencial destacar la conexión entre comercio, turismo y cultura, una vinculación entre tres sectores que permite generar y desarrollar sinergias muy positivas para la economía, al permitir la creación de un espacio de comercialización de los productos locales y regionales y, por ende, generador de empleo y riqueza. Asimismo, el Gobierno andaluz apunta que el auge del comercio electrónico, que está impactando tanto en los canales de ventas como en los propios formatos comerciales, entraña no sólo un reto, sino también una oportunidad, ya que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están jugando un papel esencial, orientando los negocios hacia lo digital y hacia una forma de entender el comercio que va más allá de la mera introducción de estas tecnologías.

De esta manera, para la Junta de Andalucía, reconocer la historia, la evolución, la competitividad y la importancia estratégica del sector comercial en Andalucía supone también reconocer la labor de todos los agentes económicos y sociales implicados, así como distinguir la singularidad de su actual configuración manifestado en la diversidad de los formatos comerciales existentes que va desde los mercados tradicionales hasta innovadores establecimientos que reflejan la modernidad y el avance que está progresivamente experimentando. En síntesis, el comercio en Andalucía hoy es ejemplo de tradición histórica, diversidad cultural, vanguardia y progreso.

En este contexto, el VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2023-2026 incluye entre sus actuaciones la declaración del Día del Comercio en Andalucía con el objetivo de poner en valor la importancia que tiene el sector dada su capacidad para satisfacer las necesidades de las personas consumidoras y su contribución a la generación de empleo y riqueza de la región.

El Consejo Andaluz de Comercio, máximo órgano consultivo y de participación social, en el que se encuentran representados todos los agentes económicos y sociales relacionados con el comercio en Andalucía, en desarrollo del citado Plan, propuso fijar el 5 de febrero como el día idóneo para la celebración de una efeméride relacionada con el comercio al tratarse de una fecha en la que se produce una reducción de las ventas tras las fechas navideñas y las rebajas de enero, otorgando visibilidad a este sector estratégico andaluz mediante un reconocimiento que pone en valor y hace más competitivo al comercio andaluz.