Vuelve iDΣΛ Challenge, el hackathon tecnológico de la ETSIAE

04.02.25

Tras dos exitosas ediciones (en 2021 y 2022), vuelve iDΣΛ Challenge, con el objetivo de conectar a estudiantes y empresas a través de la resolución de un reto tecnológico real. Este particular formato de aprendizaje surgió del proyecto de innovación educativa del mismo nombre ya que, por un lado, pretende que los estudiantes se enfrenten a problemas de la industria y aporten soluciones innovadoras mientras que potencian sus habilidades y competencias y por otro, permite que las empresas identifiquen talento en el entorno universitario.

Como novedad, esta edición se celebra en el marco del programa ESA Technology Broker, una iniciativa que impulsa la transferencia de tecnologías entre el sector espacial y otros sectores y que convierte este evento en una oportunidad única para transformar ideas en soluciones de alto impacto.  iDΣΛ Challenge 2025 está diseñado para fomentar la innovación y el emprendimiento, conectando talento universitario con desafíos tecnológicos reales y oportunidades de desarrollo en sectores estratégicos.

El formato de iDΣΛ Challenge es el de un hackathon de cinco horas de duración a lo largo de una única jornada de trabajo. Tendrá lugar el próximo 7 de marzo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

La participación está abierta a los estudiantes de máster y de último curso de grado de titulaciones de las ramas aeronáutica, industrial, informática, telecomunicaciones y caminos, matriculados en la UPM.

Los estudiantes interesados se pueden inscribir individualmente o en grupos de hasta 4 participantes hasta el 22 de febrero en este formulario. En caso de hacerlo individualmente, serán agrupados por la organización en equipos heterogéneos. Los equipos trabajarán asesorados por un mentor profesional. Las plazas son limitadas.  En caso de recibir más inscripciones que plazas, habrá una fase de selección que tendrá en cuenta el currículo y el vídeo de presentación y motivación (de carácter opcional).

 El hackathon paso a paso

iDΣΛ Challenge se desarrolla en cuatro fases. Al inicio del mismo se dará a conocer a los participantes la temática y el reto concreto que han de resolver. Tras conocer el reto al que se enfrentan, los equipos dispondrán de 40 minutos para investigar y buscar información de utilidad.

A continuación, la fase denominada de ideación, con 70 minutos para encontrar una posible solución al tema planteado y presentarla al resto de equipos y mentores en 1 o 2 minutos en forma de “speech”. En ese momento, todos los representantes de las empresas, incluidos los mentores que han acompañado a los equipos en las fases anteriores, evaluarán las propuestas en términos de innovación y potencial de mercado y valorarán las presentaciones para seleccionar a los 5 equipos que pasan a la fase final.

Los equipos finalistas continuarán trabajando para evolucionar la idea expuesta y preparar una presentación más completa, de unos 4 o 5 minutos. Un jurado de expertos y profesionales evaluará las soluciones y proclamará el equipo ganador.  Habrá menciones especiales y entrega de diplomas a los equipos por su desempeño y además un premio popular otorgado por todos los estudiantes que han participado.

Habilidades transversales y contacto con las empresas

Esta iniciativa fomenta un aprendizaje ameno y motivador para el estudiante, que complementa sus conocimientos académicos con otras competencias muy demandadas por el sector en su futuro profesional: liderazgo, trabajo en equipos multidisciplinares, comunicación oral, creatividad, capacidad de síntesis, resolución de problemas…

Los estudiantes pondrán a prueba su ingenio durante el hackathon, pero las semanas previas, se ofrecerán talleres online gratuitos de contenido tecnológico y relacionados con esas soft skills, para que puedan acudir a la competición con una mayor preparación.

Los estudiantes establecen una estrecha relación con las empresas durante todo el proceso del hackathon, tanto en los talleres formativos previos como el día de la celebración puesto que representantes de las empresas colaboradoras les asesoran como mentores durante la competición y también participan como jurado, evaluando sus ideas y aportándoles su experiencia laboral. Esta fructífera colaboración universidad-empresa se alinea con el cumplimiento del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Participan en iDΣΛ Challenge 2025 las siguientes empresas: Airbus, AERTEC, Arribes Enlightenment, Capgemini, GESNAER, GMV, ITP Aero, Piedrafita Systems Isdefe y PwC.

Más información: https://upmideachallenge.wordpress.com/