Una cumbre analiza propuestas para una movilidad internacional entre universidades cada vez más sostenible

|
Internacional
|
Sostenibilidad

|
Internacional
|
Sostenibilidad
A lo largo de conferencias y mesas redondas, quienes han participado en las jornadas han podido compartir diferentes puntos de vista sobre cómo llevar a la práctica las directrices para una movilidad sostenible, conocer de primera mano iniciativas de diversas instituciones en este sentido y acceder a diferentes recursos útiles en su labor diaria. El programa incluye hackatones, así como talleres y sesiones de formación. Entre las personas participantes se encuentran también representantes de la Red de Estudiantes Erasmus (ESN), de agencias nacionales Erasmus y de otras redes internacionales del ámbito de la educación superior.
Organiza esta cumbre el Vicerrectorado de Política de Internacionalización de la UB, en el marco de la iniciativa del Hub en Internacionalización Universitaria, creada en 2020 por la UB y la EUF para mejorar la internacionalización de las universidades. La EUF es una red de universidades europeas que, desde hace veinte años, trabaja para modernizar la educación superior en Europa —con especial énfasis en la movilidad— y que se ha convertido en un referente para la política de la Unión Europea en este ámbito.