Se pretende valorar si los peces en instalaciones acuícolas artificiales pueden verse afectados por el efecto combinado de un aumento en la temperatura del agua, la alta densidad de individuos y la exposición crónica a nanoplásticos
El proyecto ‘Combinación de agentes estresantes: el próximo reto para los peces de acuicultura (COMBISTRESS)’, financiado por la Agencia Estatal de Investigación dentro de la convocatoria 2023 de «Proyectos de I+D+i» en el marco de los programas estatales de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+D+i y de I+D+i orientada a los retos de la sociedad, ha celebrado su primera reunión online con la participación de investigadores de la Universidad de Cádiz.
Concretamente, el encuentro ha contado con la asistencia del Dr. Lluis Tort y la Dra. Mariana Teles de la Facultad de Biociencias (Universitat Autònoma de Barcelona, UAB), co-IPs del Subproyecto (PID2023-149326OB-C21), el Dr. Juan Miguel Mancera de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales (Universidad de Cádiz, UCA), IP del Subproyecto (PID2023-149326OB-C22) junto al Dr. Ismael Jerez Cepa, ambos pertenecientes al Grupo PAIDI ‘Fisiología y Patología en Acuicultura’ (RMN-216) de la UCA.
En el orden del día se trataron aspectos relativos a los diferentes procedimientos experimentales que se deben de realizar tanto en la UAB como en la UCA para conseguir los objetivos del Proyecto. Además, se determinó la participación de los investigadores en dichos muestreos y la distribución de muestras entre laboratorios para ser analizados según la metodología analítica existente en cada uno de ellos y, de este modo, optimizar los procesos experimentales. Por otro lado, se plantearon diversas estancias de investigación de los miembros en formación de ambos grupos de investigación en los laboratorios con el fin de fortalecer la cooperación y coordinación entre ambos subproyectos. Por último, se exploraron las posibilidades de difundir los resultados, a medida que se vayan generando, en diversos congresos (nacionales e internacionales) y mediante artículos científicos.
Como modelo experimental se utilizará la dorada (Sparus aurata), una especie habitual de la acuicultura marina, y se realizarán cuatro aproximaciones: i) una exposición crónica combinada a NPs y aumento de la temperatura del agua, seguida de una estimulación inmunológica; ii) una exposición crónica combinada a NPs y condiciones de alta densidad de población, seguida de una estimulación inmunológica o una situación de ayuno; iii) una exposición crónica combinada a una dieta que incluya NPs y un aumento de la temperatura del agua, seguida de una estimulación inmunológica; y iv) una exposición crónica combinada a la administración de una dieta que incluya NPs y condiciones de alta densidad de población, seguida también de una estimulación inmunológica o una situación de ayuno.
En este proyecto se pretende valorar si el estado de salud, la productividad y el rendimiento de los peces en instalaciones acuícolas artificiales pueden verse afectados por el efecto combinado de un aumento en la temperatura del agua, la alta densidad de individuos y la exposición crónica a nanoplásticos (NPs). Los dos primeros constituyen agentes estresantes habituales en la práctica de la acuicultura. Los nanoplásticos, considerados como contaminantes emergentes, pueden actuar como disruptores endocrinos e interferir con el metabolismo de lípidos, alterando la disponibilidad de recursos energéticos, los mecanismos de defensa celular y el rendimiento general de los peces, lo que en última instancia puede afectar a la calidad del producto final.
En el proyecto COMBISTRESS se pretende evaluar tanto la capacidad de respuesta de los ejes neuroendocrinos implicados en la respuesta al estrés, la gestión metabólica de los recursos energéticos y la regulación osmótica, como también la dinámica de la activación inmunitaria en los órganos linfoides primarios, secundarios y en los tejidos mucosos implicados en la respuesta inflamatoria.