Imagen de archivo de unos viandantes delante del escaparate de un comercio madrileño
El Ayuntamiento de Madrid respalda la promoción del consumo consciente y sostenible en la capital con el lanzamiento de la primera edición de los Premios Consumo Responsable Ciudad de Madrid. Una iniciativa impulsada por el Área de Economía, Innovación y Hacienda encabezada por Engracia Hidalgo, que quiere distinguir a aquellas empresas, asociaciones y estudiantes que destaquen por su labor en favor del consumo responsable y la defensa de las personas consumidoras, con especial atención a los colectivos vulnerables. Los interesados pueden tramitar su solicitud a través de la sede electrónica municipal hasta el próximo 31 de marzo.
Con estos premios, el Consistorio quiere “dar un paso adelante más en la construcción de una ciudad mejor para todos, esta vez, desde el fomento de las decisiones de compra conscientes y comprometidas que redunden en la circularidad de la economía, en la solidaridad y en la sostenibilidad en su sentido más amplio”, según Hidalgo. La delegada ha incidido en “el papel activo y esencial de cada madrileño para avanzar en esa transición hacia un modelo económico de desarrollo más responsable”.
El premio se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos 2024-2027, dentro de las actuaciones dirigidas a fortalecer el tejido económico y los sectores productivos y potenciar la internacionalización de la ciudad.
Buenas prácticas empresariales, accesibilidad y concienciación escolar
Atendiendo a las bases de los premios, podrán concurrir a la convocatoria entidades y personas físicas en tres categorías. La primera incluye a empresas que, a través de sus actuaciones y buenas prácticas, hayan contribuido a la formación y protección de personas consumidoras en favor de un consumo responsable en la ciudad. Han de disponer de un proyecto de actuación que concrete las líneas de acción y un procedimiento de evaluación para valorar su implantación.
En la segunda categoría, podrán concurrir las asociaciones de personas consumidoras, de personas con discapacidad y otras entidades, ubicadas o con ámbito de actuación en la ciudad de Madrid que realicen acciones informativas o adapten espacios con el fin de mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad cognitiva para permitir que disfruten de sus derechos como personas consumidoras. De la misma manera, estas entidades deberán tener un proyecto que defina las líneas a seguir y un mecanismo de evaluación de su implementación.
En la tercera categoría, podrán inscribirse estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o Formación Profesional Básica (FP) matriculados en cualquier centro público, concertado o privado de la capital. Se premiará el mejor relato juvenil sobre educación en consumo responsable y derechos de los consumidores bajo la temática ‘Mis derechos como persona consumidora’. En el caso de menores de edad, la presentación tendrá que realizarla el padre, madre o tutor legal del estudiante.
Treinta mil euros de dotación
La primera y segunda categorías contemplan un premio, cada una, de 12.000 euros y un accésit de 3.000 euros. La tercera ofrece al primer estudiante clasificado un diploma de reconocimiento al mejor relato juvenil sobre educación en consumo y derechos de las personas consumidoras y su relato se incluirá en una antología a publicar con los 20 mejores textos de esta edición. En esta categoría, además, se entregará un diploma acreditativo al centro educativo en el que el estudiante ganador curse sus estudios.
Formarán parte del jurado de los premios tanto personal del Ayuntamiento como representantes de las organizaciones de personas consumidoras y usuarias más representativas con implantación en el término municipal de Madrid que se encuentren representadas en el Consejo de Consumo de la Ciudad de Madrid y de las entidades universitarias que tengan firmados convenios de colaboración con el Consistorio en materia de consumo./