El Espacio Cultural Serrería Belga organiza un programa gratuito de actividades paralelas como parte de su exposición sensorial sobre Beethoven

Andrés García Ibáñez y Estrella Romero Jiménez. Visitas musicalizadas. Exposición ‘Beethoven. Del corazón al corazón’

El Espacio Cultural Serrería Belga, centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogerá en febrero y marzo un programa gratuito de actividades paralelas como parte de la exposición Beethoven. Del corazón al corazón. Este programa incluirá visitas guiadas con interpretaciones musicales en directo, una conferencia con el pintor Andrés García Ibáñez, un recorrido coreográfico dentro del espacio expositivo y un taller artístico dirigido a público infantil. 

Estas actividades ofrecerán nuevas perspectivas sobre una exposición que combina obras pictóricas con proyecciones artísticas y musicales inspiradas en uno de los compositores más influyentes de todos los tiempos. En la muestra, prorrogada hasta el 30 de marzo, Andrés García Ibáñez, uno de los mayores representantes pictóricos del realismo español, se inspira en el compositor alemán para plasmar en sus cuadros los principales temas de la vida y obra de Beethoven. Sus lienzos conviven con obras de Francisco de Goya, coetáneo del compositor alemán. 

Este programa de actividades paralelas forma parte de la amplia oferta cultural que ofrece el Espacio Cultural Serrería Belga, centro municipal que concluyó 2024 con más de 178.000 visitantes, en torno al arte, la música, el diseño, la literatura, la imagen y la gastrocultura. 

Visitas guiadas con música en directo

El programa de actividades comenzará el 8 de febrero, a las 12:30 y 17:30 horas, y continuará los días 8 y 9 de marzo -a las 17:30 y 12:30 h, respectivamente- con una serie de visitas guiadas de la mano de la comisaria de la exposición, Estrella Romero Jiménez, quien además interpretará varias piezas al piano. La entrada será libre hasta completar aforo. 

La comisaria y también pianista acompañará al público explicando la relación existente entre la música de Beethoven y los cuadros de García Ibáñez. A continuación, Estrella Romero Jiménez interpretará en directo al piano varias piezas en las que se inspiran algunos de los cuadros de García Ibáñez. 

El 9 de marzo, a las 12:30 h, a la actuación al piano de Estrella Romero Jiménez se sumará la del cuarteto de cuerda ‘La emoción’, que interpretará varias piezas de música de cámara presentes en los cuadros de la exposición, incluyendo un guiño musical que enlaza con las obras de Francisco de Goya que se exhiben en la muestra. En concreto, La condesa de Baena y Escena de la Guerra de la Independencia, atribuido también al pintor aragonés. 

Conversatorio, taller infantil y danza

El domingo, 9 de febrero, a las 12:30 h, tendrá lugar el conversatorio Beethoven se hizo pintura entre la comisaria de la exposición y el pintor Andrés García Ibáñez. En esta charla, se profundizará en el estudio musicológico que se llevó a cabo para analizar la relación entre la música de Beethoven y la pintura de los cuadros de García Ibáñez. Durante la conferencia, el pintor explicará la influencia que ha tenido el compositor alemán en toda su obra. La entrada será libre hasta completar aforo.

El sábado, 8 de marzo, a las 12:30 h, será el turno de un taller dirigido a público infantil de siete a doce años. En esta actividad, previa descarga de entrada en este enlace, los participantes pintarán sus propias obras de arte, para lo cual se inspirarán en distintas composiciones musicales que escucharán durante el taller y en las emociones que les sugieren. 

El programa de actividades de Beethoven. Del corazón al corazón concluirá el jueves, 13 de marzo, a las 19:00 h, con un recorrido coreográfico de danza contemporánea realizado ad hoc para esta exposición por Lucía Montes y Mado Dallery. También en este caso la entrada será libre hasta completar aforo. 

Una exposición artística y sonora

La muestra Beethoven. Del corazón a corazón pone el acento en algunos de los temas fundamentales para Beethoven y que García Ibáñez refleja en sus lienzos, como son la sepultura de las tradiciones artísticas clásicas, una nueva época de libertad musical sin barreras, la bondad y la naturaleza, la sordera y sus tinieblas, las contiendas bélicas, el amor y la intimidad, la religión o la muerte. 

Las piezas expuestas están acompañadas por instalaciones sonoras y códigos QR que permiten al visitante contextualizar las obras y escuchar las composiciones de Beethoven. 

Esta muestra forma parte del compromiso de Serrería Belga con ofrecer una programación expositiva abierta al público en alianza con destacados agentes culturales, como es el caso, en esta ocasión, de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y de la Fundación Zuloaga. /