La sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) imparte la fase presencial del Diploma de experto en Fundamentos de Física Médica, dirigido por Coral Bodineau, del Servicio de Radiofísica Hospitalaria del Hospital Regional Universitario de Málaga, y Marta Anguiano, de la Universidad de Granada(UGR).
El diploma se imparte en su segunda edición y cuenta con alrededor de 70 alumnos, que hasta el mes de mayo van a recibir una formación básica que cubre gran parte de los conocimientos teóricos que figuran en el programa de la especialidad de Radiofísica Hospitalaria. Es un soporte a las unidades docentes hospitalarias para el desarrollo de los conocimientos teóricos que los residentes deben adquirir, y al mismo tiempo, una base de introducción al campo de la Física Médica para otros profesionales interesados en la materia.
Está estructurado en 9 módulos. Durante la fase presencial el alumnado recibirá clases magistrales combinadas con seminarios, discusiones y trabajos en grupo y formación sobre aspectos como la medida de la radiación, las bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico, radioterapia externa, braquiterapia y medicina nuclear, protección radiológica hospitalaria, oncología básica para radiofísicos y principios de radiobiología o radiaciones no ionizantes: RM y US.
Estos módulos están coordinados por expertos profesionales de diferentes centros hospitalarios de España como Jaime Martínez, jefe de Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Medida de la radiación); Manuel Francisco Rodríguez, licenciado en Ciencias Físicas, especialista en Radiofísica Hospitalaria del Hospital Universitario de Valme de Sevilla, (Bases físicas, equipos y control de calidad en Radiodiagnóstico); Josep Puxeu, doctor en Ciencias Físicas, especialista en Radiofísica Hospitalaria, Hospital Universitario de Universitari Sant Joan de Reus (Bases físicas, equipos y control de calidad en Radioterapia Externa I); Naia Pereda, del Servicio de Física Médica de la Unidad de Radioterapia del Hospital Universitario Basurto de Bilbao (Bases físicas, equipos y control de calidad en Radioterapia Externa II); Jesús María de Frutos, Unidad de Radiofísica del Hospital clínico universitario de Valladolid, (Bases físicas, equipos y control de calidad en Braquiterapia); Pablo Mínguez, especialista en Radiofísica Hospitalaria del Hospital Universitario de Cruces. Gurutzeta (Bases físicas, equipos y control de calidad en Medicina Nuclear); Luis Carlos Martínez, del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (Protección radiológica hospitalaria); Rafael Guerrero, del Hospital Universitario San Cecilio de Granada (Radiobiología y principios de Oncología), y Nicolás Ferreiros, del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del hospital universitario Marqués de Valdecilla de Santander, y Coral Bodineau , del hospital Regional Universitario de Málaga (Radiaciones no ionizantes. Ultrasonidos y resonancia magnética nuclear).