La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional organiza, el próximo 7 de febrero en Cáceres, una jornada informativa en la que participará el Consejo Europeo de Investigación (ERC de sus siglas en inglés European Research Council) de la Comisión Europea.
Esta jornada se organiza a través de la Oficina de Proyectos Europeos del SECTI, gestionada por FUNDECYT-PCTEX y la Universidad de Extremadura, en la que se ofrecerá información clave y orientación práctica para la preparación de propuestas exitosas.
Este evento, dirigido a investigadores que buscan obtener financiación para desarrollar ideas innovadoras y posicionarse como referentes internacionales en sus áreas de estudio, se celebra en los Institutos Universitarios de Investigación de Cáceres y contará con la participación del Consejo Europeo de Investigación (ERC), el mayor programa de financiación de la investigación de excelencia puesto en marcha por la Comisión Europea.
SESIONES INFORMATIVAS Y DE EXPERIENCIA
Contará con un programa estructurado en distintas sesiones informativas y de experiencia, en el que se abordarán aspectos clave sobre el perfil de los beneficiarios y la preparación de propuestas ERC.
Es el caso de Sara Serrano Pérez, de la Agencia Ejecutiva del ERC en la Comisión Europea, quien ofrecerá las claves del proceso de evaluación y las mejores estrategias para preparar una solicitud competitiva.
También se compartirán experiencias de éxito y las mejores prácticas para maximizar las oportunidades de obtención de financiación, como la experiencia de Romain Mauger, investigador del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) y beneficiario del primer ‘Starting Grant 2024’ que se concede en Extremadura, dotado con 1,5 millones de euros.
El ERC concedido a Mauger financia una investigación pionera sobre al régimen jurídico del almacenamiento de energía y, en particular, de las baterías, cuyos resultados ayudarán a configurar una nueva ley energética que regule la reducción.
Además, se habilitarán reuniones bilaterales entre los asistentes y los ponentes, incluida la Punto de Contacto Nacional española para este programa, proveniente de la FECYT, para debatir ideas de proyectos y recibir orientación personalizada.
Toda la información relativa al evento, así como el proceso de inscripción, se pueden consultar en la web de OPE-SECTI (https://www.opesecti.es/).
PROGRAMA FEDER EXTREMADURA 2021-2027
Esta actividad está financiada con fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 en el marco de la TE Internacionalización de la I+D+i, que gestiona FUNDECYT-PCTEX.
Cabe destacar que el programa ERC ofrece tres modalidades de financiación en función de la etapa investigadora: ERC Starting (de 2 a 7 años desde la presentación de la tesis doctoral), ERC Consolidator (de 7 a 12 años) y ERC Advanced, sin ventana de elegibilidad.
Entre los beneficios de obtener un proyecto ERC destacan el prestigio académico, la visibilidad global, la financiación de hasta 2,5 millones de euros, la creación de equipos de investigación, la retención de talento y la internacionalización de las colaboraciones.
Con la Oficina de Proyectos Europeos, FUNDECYT-PCTEX proporciona apoyo integral a los investigadores interesados en presentar una propuesta, incluyendo asesoramiento en la viabilidad de la idea, preparación de la solicitud con servicios de consultoría externa y acompañamiento en eventos de formación.