El proyecto de investigación “Innovación y seguridad digital en Educación Primaria en proyectos de internacionalización” ha sido seleccionado para su financiación por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León dentro de la convocatoria proyectos de investigación educativa a desarrollar por equipos de profesores, que presten servicios en centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos o en servicios de apoyo al sistema educativo de la Comunidad de Castilla y León, durante los cursos 2024/2025 y 2025/2026 (ORDEN EDU/550/2024).
El proyecto será codirigido por las profesoras Vanesa Ausín Villaverde, de la Universidad de Burgos, y Azucena Esteban Alonso, profesora de EI, EP y orientadora en Palencia). Además, los profesores Víctor Abella García y David Llanos Ruiz de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos colaborarán en las acciones específicas del proyecto.
Esta iniciativa, que se desarrollará hasta la finalización del curso 2025/26, contará con la colaboración de maestros y maestras de diferentes centros educativos de Castilla y León como Ana Alonso Pobes (Ávila), Rosa María Gil Perfecto (Segovia), Marta Rodríguez Alcalde (Palencia), Diego García García (Zamora) y Héctor Viñuela García (León).
El objetivo de la investigación es conocer la percepción de la seguridad digital que tienen los diferentes sectores de la comunidad educativa. Para ello, se contará con la participación de alumnado de Educación Primaria de Castilla y León, familias y administradores educativos que aportarán su opinión sobre el tema de la privacidad, la ciberseguridad y su gestión.
La seguridad digital constituye una de las piezas claves en la alfabetización tecnológica, que ha de ser abordada desde edades tempranas, para generar competencias digitales sólidas desde el inicio del uso de los recursos tecnológicos. En esta línea este proyecto está centrado en una de las líneas prioritarias de la Agenda Digital para Europa, como es el uso seguro y con confianza de la red, centrando este eje de actuación en la alfabetización digital desde edades tempranas.
A partir de esta premisa, el planteamiento del proyecto consiste en diseñar una propuesta de Recursos Educativos Abiertos (REAs) que faciliten al profesorado de Educación Primaria llevar a cabo proyectos de internacionalización basados en la seguridad digital.
Consecuentemente, la metodología constará de una parte investigadora, que contribuya a arrojar luz sobre el estado de la cuestión y sobre la percepción de los distintos sectores de la comunidad educativa, incluyendo al alumnado, protagonista indiscutible de cualquier acción educativa; y una segunda etapa de aplicación directa al aula, en la que se crean y diseñan Recursos Educativos Abiertos (REA), a partir de la información obtenida en la fase inicial, para que el profesorado de Educación Primaria pueda utilizarlos con sus grupos de alumnos, adaptándolos si lo considera necesario.