Mañueco destaca el desarrollo económico y social de Castilla y León como ejemplo del éxito del Estado de las Autonomías

  • El presidente de la Junta ha señalado en la jornada cultural `Letras en Sevilla´ que este modelo es el que permite acercar las decisiones políticas a las personas en todo el territorio
  • Ha defendido que el modelo de financiación autonómica debe negociarse con todas las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, respetando los principios de igualdad y solidaridad entre territorios

3 de febrero de 2025

Castilla y León |
Presidente de la Junta de Castilla y León

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado hoy en el coloquio ´Comunidades autónomas: ¿Solución o enfermedad histórica? ´, en el marco de la X edición del ciclo ´Letras en Sevilla´, que ha contado, también, con la presencia del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Durante su intervención, el presidente del Ejecutivo de Castilla y León ha señalado que el desarrollo social y económico de la Comunidad en los últimos 42 años es un ejemplo del éxito y de la utilidad del modelo del Estado de las Autonomías, ya que permite un marco de convivencia en el que se garantiza la igualdad y la solidaridad, así como la vertebración y la cohesión territorial. Asimismo, ha destacado que las autonomías han permitido acercar las decisiones políticas a las personas en todo el territorio.

De ahí, la importancia de defender y respetar esos principios que garantiza la Constitución, sin otorgar privilegios como una financiación singular o la condonación de la deuda para algunos, a costa de los intereses generales.  

Por ello, el presidente de la Junta ha defendido que el modelo de financiación autonómica debe negociarse de forma multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, con la participación de todas las comunidades autónomas, como así lo trasladó en la Conferencia de Presidentes celebrada en diciembre de 2024.

Castilla y León, líder en servicios públicos

Precisamente, este desarrollo económico y social ha permitido que Castilla y León hoy se sitúe a la vanguardia en la prestación de servicios públicos, gracias también a una gestión eficiente y comprometida con las personas. De esta manera, la Comunidad cuenta con la mejor educación de España y una de las mejores del mundo; se sitúa a la cabeza en Servicios Sociales y Atención a la Dependencia; y en los primeros puestos en Sanidad, siendo la comunidad que más porcentaje de su presupuesto destina a este fin.

Asimismo, Castilla y León dispone del mejor sistema educativo de España y uno de los mejores del mundo, con educación gratuita de cero a 16 años.

En lo que respecta al apoyo a las familias, el compromiso por parte de la Junta de Castilla y León es claro, con medidas como el Bono Nacimiento y los Programas Conciliamos y Crecemos, que facilitan la conciliación y la corresponsabilidad.

Del mismo modo, el cuidado y la atención a las personas mayores constituyen una prioridad para el Ejecutivo autonómico, tanto si deciden vivir en su propio hogar con servicios como la teleasistencia avanzada y la ayuda a domicilio, o en una residencia.

En cuanto al transporte, Castilla y León cuenta con un bono rural gratuito de transporte a la demanda, facilitando así la movilidad en el entorno rural.

Respecto a la dificultad para acceder a una vivienda, el Gobierno autonómico sigue reforzando sus políticas con especial atención al medio rural y a los jóvenes para favorecer su emancipación.

Por otro lado, Castilla y León se situó entre las comunidades autónomas líderes en aumento del PIB en 2024, impulsado por su liderazgo en el incremento acumulado de la producción industrial y en el crecimiento de más del 16 % de las exportaciones.

Además, la Comunidad ha consolidado el 5º puesto a nivel nacional en esfuerzo tecnológico, cuenta con la tercera industria agroalimentaria más potente de España, es líder en automoción y en producción de energías renovables, y referente en diversos sectores como la logística, siderurgia, aeronáutica, farmacéutica, biomedicina, ciberseguridad y supercomputación.

Todo ello, unido a las ayudas y la estabilidad que ofrece la Junta a las empresas, con un fuerte apoyo a la actividad productiva y a la creación de empleo con impuestos bajos, ha propiciado que el paro interanual lleve 44 meses seguidos bajando en Castilla y León y 45 subiendo la afiliación a la Seguridad Social, lo que se traduce en que hay más gente trabajando en la Comunidad que en los últimos 16 años.

Deja un comentario