La Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) volvió a conquistar una vez más el aplauso y la ovación unánime del público en un nuevo concierto de temporada dentro de la programación de invierno puesta en marcha por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería. Bajo la batuta de Michael Thomas, el Auditorio Municipal Maestro Padilla fue escenario el domingo del concierto ‘Oh là là’, con un programa basado en compositores franceses recientes para el que contaron con la participación del saxofón solista Manu Brazo y de Diego Cruz para el bis final.
Además, el concierto tuvo un componente conmemorativo al hacerse en honor al 60 aniversario de la Asociación Aspapros, entidad almeriense de padres, madres y protectores de personas con discapacidad intelectual.
Fue precisamente su presidenta y vicepresidenta, Mercedes Cuevas y Rosa Moreno, quienes dieron la bienvenida a los asistentes, poniendo en valor la labor de atención de Aspapros a más de 300 personas y agradeciendo a la OCAL su colaboración para dar visibilidad a la asociación.
A continuación, la OCAL comenzó un excelso programa con la ‘Obertura Mozart’ de Reynaldo Hahn. Una elegante pieza impregnada de neoclasicismo, dotándolo de un matiz cálido y un toque moderno. Siguió la matinal de domingo con ‘Aria para saxofón alto de Eugène Bozza, a partir de arreglos del propio Michael Thomas. En ella, continuando con el tono lírico y gracias a la excelencia de Manu Brazo al saxofón, sumergió al público en una serenidad y lirismo muy expresivo gracias a las líneas de saxofón, explotando su vertiente más romántica.
Más dinámica y rítmica se desarrolló la ‘Suite para saxofón y orquesta Op. 165 Scaramouche’, de Darius Milhaud, con un tono festivo y vibrante, mucho más colorista, inspirado en el espíritu del jazz y la música popular con toques brasileños. De nuevo a Hahn sonaría ‘A Chloris’, con una composición de cámara transcrita para saxofón, con un aura especialmente melancólica y contemplativa. El tono circunspecto continuó con la ‘Pavana para una infanta difunta’ de Maurice Ravel, evocando un mundo de nostalgia y belleza etérea. Al igual que Hahn, Ravel combina la sencillez melódica con un refinado uso del color instrumental, destacando las cualidades más sensibles y poéticas del saxofón.
Del otro lado, la ‘Fantasía brillante sur airs de Carmen’ de François Borne sumo un tono más dramático y teatral al programa, al estar inspirados en los pasajes más pasionales de la ‘Carmen’ de Bizet, con el saxofón pudiendo expresar toda su intensidad. El programa se cerró con la ‘Suite francesa Op. 248’ de Darius Milhaud, en la que se evocan varias danzas populares francesas, llenas de diversidad y frescura.
Como bis final, llegaría ‘She’, canción popularizada por Charles Aznavour, para lo que la OCAL de nuevo con la participación de Manu Brazo y con la voz de Diego Cruz, aportando una nota de cercanía y calidez contemporánea, de romanticismo, en una pieza que conecta la música clásica con un lenguaje más moderno y accesible, mostrando cómo el saxofón puede transitar con naturalidad entre géneros y épocas. Un broche de altura para una nueva sesión triunfante con la Orquesta Ciudad de Almería.