Lolita Flores llega al Teatro del Bosque con “Poncia”, en la agenda cultural del 3 al 9 de febrero

  • La conocida actriz Lolita Flores, interpreta a «Poncia», criada de Bernarda Alba, el domingo 9 de febrero, en el Teatro del Bosque, dentro de la agenda cultural de Móstoles del 3 al 9 de febrero.
  • Además, la programación de la semana ofrece cuentacuentos, cine, títeres, conciertos musicales y una amplia programación para todos los públicos.

destacada Escena Móstoles I Temporada 2025 (3) copiaEl Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra «Poncia», un drama de la compañía Pentación interpretado por Lolita Flores, dentro de la agenda cultural de la semana, organizada por el Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística.

La representación tendrá lugar el domingo 9 de febrero, a las 18:00 h. La actriz Lolita Flores encarna a Poncia, interpretando el drama de la criada de Bernarda Alba, con texto de Luis Luque a partir de la obra «La Casa de Bernarda Alba» de Federico García Lorca.

La agenda cultural, programada del 3 al 9 de febrero, arranca el lunes 3 con una exposición de pirograbados en el Centro Sociocultural Joan Miró, una técnica que consiste en quemar la superficie de la madera para crear dibujos e imágenes. «El arte del Pirograbado» es una muestra elaborada por la Asociación de Pirograbadores de Alcorcón (Aspiral), y se podrá contemplar hasta el 28 de marzo.

Los cuentacuentos vuelven a ser los protagonistas para los más pequeños, como parte de la programación de las bibliotecas de Móstoles. Así, el martes 4 en la Biblioteca El Soto, y el miércoles 5 en la Biblioteca Central, a las 17:30 h y a las 18:30 h (en 2 sesiones de 30 minutos), los niños a partir de cuatro años podrán disfrutar de las apasionantes «Historias de boca en boca y cuento porque me toca», relatadas por Aurora Maroto, con entrada gratuita previa retirada de invitaciones en el propio centro.

Además, el día 4, la Asociación Española de Amigos de la Poesía (ASEAPO), organiza el recital «Palabra de Gloria Fuertes», en homenaje a la emblemática poetisa, a cargo de los poetas Sol García, Pilar Villares, Rocío Ordóñez y Toñi Simarro, en el Museo de la Ciudad, a las 18:00 h. Las invitaciones se pueden retirar en el propio museo.

El miércoles 5 comienza la exposición de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, «Pensar el cómic. Un viaje por el arte de la narración gráfica», hasta el 25 de febrero, que se podrá ver en la Sala de las Columnas del Centro Cultural Villa de Móstoles.

El ciclo de cine en versión original «Filmoteca», que ofrece películas destacadas de la historia del cine cada miércoles, a las 18:30 h, en el Centro Sociocultural Norte-Universidad, proyecta esta semana, el 5 de febrero, «Desayuno con diamantes» (Breakfast at Tiffany´s, 1961). La entrada para ver esta película, protagonizada por Audrey Hepburn, es gratuita, previa retirada de invitaciones en el propio centro desde el lunes 3 de febrero.

El jueves 6, la programación de Jueves en Familia, contará con el espectáculo de música gratuita «Historia del Pop español», del artista local cantante, músico e intérprete, Óscar Novoa, que se podrá disfrutar en el Centro Sociocultural Caleidoscopio, a las 18:00 h. Las invitaciones podrán retirarse en el propio centro desde el lunes de la misma semana.

El viernes 7, en la Biblioteca Central tendrá lugar la narración oral «Los gallinazos sin plumas», con Boni Ofogo. Dirigido a un público joven y adulto este acto se enmarca en los Viernes de EnCUENTrO que acoge la Biblioteca Central, a las 19:00 h.

Y el viernes también en el Teatro El Soto se representará la comedia improvisada sobre el error, las equivocaciones y la creatividad «El que tropieza y no cae…», de Impromadrid Teatro, a las 20:00 h. En este teatro de improvisación, un dibujante, un músico y cinco actores crearán con humor siete piezas originales a partir de las sugerencias del público.

Y para el fin de semana, dentro de Cine en familia, se proyectará la película japonesa de animación y de aventuras «El chico y la garza». El sábado 8, en el Centro Sociocultural El Soto, a las 18:00 h, y el domingo 9 en el Centro Sociocultural Norte-Universidad a las 12:00 h, y en el Centro Sociocultural Joan Miró a las 18:00 h. La retirada de invitaciones se podrá hacer desde el lunes en el propio centro, de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h.

El domingo 9, el Museo de la Ciudad acogerá el concierto de guitarra de Gerardo Acuña «Contrastes musicales», a las 12:00 h. La retirada de invitaciones se podrá realizar desde el martes 4 de febrero en el horario del museo.

Y dentro de Escena Vivo, el domingo 9, se podrá disfrutar del espectáculo de títeres «La granja va a la feria», de la compañía Beti Alai (Siempre Alegres), en el Teatro Villa de Móstoles a las 12:30 h.

Además, el Centro Cultural Villa de Móstoles acoge los días 3, 4 y 5 de febrero unas jornadas de Ciberseguridad, organizadas por la Concejalía de Digitalización, Nuevas Tecnologías y Archivo del Ayuntamiento de Móstoles en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). La «#ExperienciaINCIBE» podrá vivirse en la Sala del Reloj del Centro, de 16:30 h a 19:30 h con acceso libre.