“Es fácil elegir Valencia o Sevilla, pero me gusta lo nuevo y conocer una cultura diferente, como el norte de España”

«Escogí España para profundizar mis conocimientos en tanto la lengua como en la literatura y la Filología también», asegura Andrea Contini, un estudiante italiano (de Nápoles).

Andrea es uno de los 60 estudiantes extranjeros que se han incorporado a la Universidad de La Rioja mediante el programa Erasmus+ (o similares) y los convenios bilaterales en el segundo cuatrimestre del curso 2024-2025.

¿Por qué en La Rioja? «Es fácil escoger Valencia o Sevilla –afirma–, pero me gusta lo nuevo y quería explorar el norte de España, que no es tan bien conocido en Italia, y conocer una cultura diferente de la que pasa muchas veces en mi país».

El Grado en Lengua y Literatura Hispánica es el más solicitado por los erasmus que acuden a la Universidad de La Rioja. «Tiene sentido también porque aquí tenemos San Millán de la Cogolla, cuna del castellano y un referente», asegura Carmen Novo, vicerrectora de Internacionalización, que ha asistido al primero de sus actos de acogida.

En este segundo semestre han sido 19 los que se han incorporado al Grado en Lengua y Literatura Hispánica, por 15 del Grado en Administración y Dirección de Empresas.

Es el caso de Sergio Carrasco Lasso, procedente de la Universidad Nacional del Piura (Perú), con «muchas expectativas aquí», en la Universidad de La Rioja: «Es muy acogedora, por lo que me han contado de experiencias anteriores mis compañeros. Hay un alto nivel académico y estoy muy ansioso por poder enriquecer todas mis habilidades y cualidades en el aspecto profesional y espero lograr y cumplirlas».

Foto de familia de los 60 estudiantes extranjeros

En Ingeniería Electrónica Industrial y Automática hay seis estudiantes, más cuatro en total de Ingeniería Agrícola y de Ingeniería Informática.

Diana Laura Tovilla Méndez es mexicana y estudia Ingeniería en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha optado por La Rioja porque “investigando encontré que es muy buena en la parte de Ingeniería, sobre todo en el área de Electrónica y Automatización Industrial y me pareció muy interesante el plan de estudios”.

No obstante, no es lo único que la atrajo («El lugar también me parece muy bonito, es un lugar muy acogedor»), con sus peros («El frío sí lo estoy sintiendo muy fuerte, porque no es algo a lo que estoy acostumbrada»  y ganas de aprender: «Espero que mis clases sean muy enriquecedoras, espero aprender mucho y también tener buena comunicación con mis maestros y mis compañeros, que todo enriquezca esta experiencia de intercambio».

Carmen Novo, vicerrectora de Internacionalización, se dirige a los estudiantes en un acto en el que han participado también Marian Martínez Calvo, vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria, y la coordinadora de Delegados Ainhoa Rodríguez

MARIAN MARTINEZ CALVO: «ENCANTADA DE RECIBIR A ESTUDIANTES DE TODO EL MUNDO»

Marian Martínez Calvo, vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria, se ha mostrado «encantada» de recibir a estos 60 estudiantes, que proceden «de todas las partes del mundo».

Por países, la mayoría procede de Italia (10), seguido de Perú y Francia (9), México (8), Portugal y Corea del Sur (5), Brasil (4), Argentina (2); y el resto son de Alemana, China, Colombia, Dinamarca, EE UU, Hungría, Irlanda y Turquía (1).

Por estudios, se completan los 60 estudiantes con 3 de Enfermería, 2 para Derecho, Trabajo Social y Turismo; uno en Geografía e Historia y Química; y 5 en Enología, otra de las señas de identidad de La Rioja.

Marta Jenny, estudiante brasileña de Enología

«LA RIOJA ES UN ICONO MUNDIAL EN VITIVINICULTURA»

En el Grado en Enología esta Marta Jenny, brasileña atraída por «La Rioja, que es un icono en vitivinicultura conocido en todo el mundo. Estoy muy muy contenta de estar acá. Es mi primera vez y estoy muy feliz», un lugar en el que, además de su experiencia académica, esperar encontrar «amigos, belleza natural y conocer muchas bodegas».

En el acto también ha participado Ainhoa Rodríguez Gobernado, coordinadora de Delegados y del programa Mentor, ya que a los estudiantes extranjeros se les ofrece el Buddy Program de acompañamiento y orientación durante su estancia.

Finalmente, en el curso 2024-2025, la Universidad de La Rioja ha promovido que 171 estudiantes de la UR realicen estancias en el extranjero a través del programa Erasmus+ o convenios bilaterales; de los cuales 86 son hombres y 85, mujeres.