Dos publicaciones del Grupo de Investigación de Psicofisiología Aplicada, candidato al mejor artículo en el Nutrients Best Paper Award

  • ‘Gender Differences in Body Satisfaction Perception’ y ‘Neuro-Vulnerability in Energy Metabolism Regulation’ han sido nominados en la revista de primer cuartil en el área de nutrición

Nutrients

La labor investigadora y de transferencia del conocimiento en la Facultad de Medicina, Salud y Deportes, nuevamente destacada en prestigiosos reconocimientos internacionales. El Grupo de Investigación de Psicofisiología Aplicada, que tiene como investigador principal a Vicente Javier Clemente Suárez, uno de los investigadores más reconocidos en Ciencias del Deporte, ha posicionado dos de sus artículos científicos entre los mejores, según Nutrients, una reconocida revista en el ámbito de la nutrición.

El artículo Neuro-Vulnerability in Energy Metabolism Regulation: A Comprehensive Narrative Review’ es uno de los papers seleccionados en el Nutrients Best Paper Award. En él, han trabajado los docentes e investigadores de la Universidad Europea, Vicente Javier Clemente Suárez, Laura Redondo Flórez, Alexandra Martín Rodríguez, José Francisco Tornero Aguilera, junto con Ana Isabel Beltrán Velasco, de la Universidad Nebrija y Rodrigo Yáñez Sepúlveda, de la Universidad Andrés Bello. El novedoso artículo ofrece un análisis detallado sobre la interacción entre el sistema nervioso, hormonal y metabólico, y su impacto en el equilibrio energético, así como en el desarrollo de trastornos metabólicos. El estudio destaca el papel clave de órganos, hormonas y circuitos neuronales en la regulación del metabolismo, señalando su vínculo con la obesidad, la resistencia a la insulina y los trastornos alimentarios. También analiza cómo factores genéticos, epigenéticos y ambientales influyen en la neuro-vulnerabilidad y la neuroinflamación, agravando la disfunción metabólica.

‘Gender Differences in Body Satisfaction Perception: The Role of Nutritional Habits, Psychological Traits, and Physical Activity in a Strength-Training Population’, del catedrático en Ciencias del Deporte, Vicente Javier Clemente Suárez y Jorge Jiménez Morcillo, docente de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea, también está nominado en estos reconocidos premios. Este estudio analiza las diferencias de género en la percepción de la satisfacción corporal, considerando la influencia de los hábitos nutricionales, factores psicológicos y la actividad física en una muestra de 605 personas entrenadas en fuerza. Los resultados evidencian que las mujeres tienden a sobreestimar su tamaño muscular y muestran mayor preocupación por la forma de sus glúteos, mientras que los hombres presentan una percepción más realista, centrada en el ancho de la cadera. Asimismo, la investigación pone de relieve la compleja interacción entre factores sociales, culturales y personales en la percepción del cuerpo, abriendo nuevas líneas de investigación para intervenciones especializadas en salud y nutrición.

El nuevo hito alcanzado por la Facultad de Medicina, Salud y Deportes, recientemente reconocida en el Ranking Shanghái como una de las 25 mejores del mundo en el ámbito de salud y deporte, refleja la excelencia científica y la innovación de la Facultad. La presencia de estos estudios en los Nutrients Best Paper Awards reconoce la calidad del trabajo desarrollado por los investigadores y refuerza la relevancia de sus aportes en la comprensión de aspectos clave del metabolismo, la percepción corporal y la salud integral.

Deja un comentario