La Junta apoya la reurbanización del campus de Rabanales con 1,6M€ del Plan de Infraestructuras

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha apoyado con 1,6 millones de euros del Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras correspondiente al ejercicio 2024 la primera fase de reurbanización del campus de Rabanales que ha llevado a cabo la Universidad de Córdoba (UCO). El consejero José Carlos Gómez Villamandos ha acompañado al rector de la UCO, Manuel Torralbo, y al alcalde de la ciudad, José María Bellido, en una visita a las actuaciones ya ejecutadas.

El Plan Extraordinario de Inversiones, contemplado en el modelo de financiación universitaria, tiene una dotación inicial de 80 millones de euros para dar cobertura a sus cuatro años de vigencia (2024-2027), con una distribución anual de 20 millones como máximo por cada ejercicio y para todo el conjunto universitario. Para 2024, la Consejería de Universidad ha autorizado a la UCO el uso de fondos por valor de 2,77 millones a través de esta herramienta que permitirán acometer mejoras de instalaciones e infraestructuras consideradas prioritarias. Este instrumento se nutre de remanentes no afectados, que son recursos procedentes en su totalidad de las transferencias de financiación de la Junta de Andalucía no ejecutadas por el sistema público universitario.

Gómez Villamandos ha destacado que esta herramienta permitirá “renovar y modernizar las instalaciones de nuestras universidades para fortalecer su competitividad, mejorar su docencia y su actividad investigadora, incrementar su transferencia al tejido empresarial y, de esa manera, contribuir a un mayor desarrollo económico de los territorios en los que se insertan”. En ese sentido, ha explicado que el plan constituye, además, “una oportunidad para que las universidades apuesten por espacios sostenibles y accesibles para sus estudiantes y personal y cuenten con infraestructuras más eficientes, confortables y adaptadas a las exigencias de eficiencia energética”.

Asimismo, el titular de Universidad ha explicado que “es la primera vez que se ha consolidado por parte de la Junta el uso de remanentes a través del modelo de financiación, y lo consideramos clave para que las universidades puedan llevar a cabo una planificación plurianual y, dentro de su autonomía, realizar bosas de ahorro para acometer infraestructuras”. “Esto lo plasmaremos también en la Ley de Universidades para Andalucía”, ha remarcado.

En el caso de la UCO, el titular de Universidad ha asegurado que “la reurbanización de Rabanales es un proyecto clave que modernizará sus infraestructuras y mejorará la experiencia académica”. “Esta intervención busca la sostenibilidad y hacerlo más agradable y no sólo es urbanizar también humanizar”.

La primera fase de reurbanización del campus de Rabanales ha incluido la renovación de calzadas y acerados, una nueva red de saneamiento, agua potable y riego y la instalación de una iluminación eficiente en los viales y vallados perimetrales. Además, la actuación ha incluido una reforestación con nuevo arbolado de su eje principal, creando así un entorno más verde y saludable.

Otras mejoras con cargo al Plan Extraordinario de Inversiones

Además de esta reurbanización del campus, la UCO ha programado con cargo a los 2,77 millones otras intervenciones como la reforma del local de información de estudiantes, las medidas de climatización para ahorro y eficiencia energética, la sustitución de luminarias o la ampliación de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. A esto se suman la reparación de las cubiertas del actual edificio de esta facultad y la del edificio Da Vinci del campus de Rabanales.

De igual modo, se incluyen otras acciones como la contemplada en el edificio vial norte, la reforma de la sala de nuevas tecnologías de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, así como la instalación de un ascensor y la continuación de la reforma de los laboratorios en la Facultad de Medicina y Enfermería. Están previstas también la rehabilitación del aulario Menéndez Pidal y de las casas Colonia de San José, la adecuación de la sala de descanso de estudiantes, la sustitución de la caldera de la piscina cubierta y la adecuación del salón de actos del Colegio Mayor la Asunción.