La Junta de Extremadura saca a contratación obras en 42 centros educativos por valor de 52.2M€

La Junta de Extremadura saca a contratación obras en 42 centros educativos de la comunidad autónoma por valor de 52.2M€.

La Consejería de Educación ha iniciado la contratación en los últimos tres meses de obras de construcción de nuevos colegios e institutos. En este apartado se encuentran centros como el Colegio de Educación Especial Los Ángeles de Badajoz, en el que se prevé una inversión de 10.259.092,04 euros.

Ya están en fase de contratación otras obras nuevas como la Escuela Oficial de Idiomas de Don Benito (2.472.728,51 euros), el nuevo CEIP de Gabriel de Gévora (5.226.977,66 euros), IES Gonzalo Torrente Ballester de Miajadas (2.903.732,53 euros), CEIP Nuestra Señora de Guadalupe de Navalvillar de Pela (6.953.683,03 euros), CEIP Calzada Romana de Puebla de la Calzada (6.600.000,00 euros), CEIP Virgen de la Peña de Perales del Puerto (1.678.322,81 euros) o CEIP Virgen de Guadalupe de Quintana de la Serena (6.529.526,61 euros).

Una de las actuaciones de mejora con mayor inversión es la del CEIP Miguel Garrayo de Fuente del Maestre, en el que se va a construir un gimnasio y se van a llevar a cabo otras actuaciones por importe de 850.140,47 euros.

Además, se han contratado obras de reformas en el IES Alagón de Coria (235.895,45 euros), en el CEIP Joaquín Tena Artigas de Castuera (196.496,78 euros), CEIP Virgen de Soterraño de Barcarrota (292.017,96 euros), CEIP Fernando el Católico de Madrigalejo (383.566,90 euros), CEIP Suárez Somonte de Llerena (554.974,45 euros) o en IES Gabriel y Galán de Montehermoso (254.775,59 euros).

Entre las obras contratadas por la consejería, se incluyen actuaciones de eficiencia energética y térmica por importe de 740.530 euros. Estas actuaciones se llevarán a cabo en centros como el CEIP Santísimo Cristo de la Cañada de Acehuche, CRA Vera-Tiétar de Arroyomolinos de la Vera, CEIP Nuestra Señora de la O de Navas de Madroño o en CEIP San Lorenzo de Mata de Alcántara, entre otros.

La Consejería tiene ya prácticamente todas las obras del Plan de Infraestructuras y Equipamientos Educativos 2016-2020 en marcha.

Seis de estas obras comenzarán a construirse en los próximos seis meses y el resto sigue con su contratación en diferentes fases.

La selección de los centros en los que se actuará por parte de la Consejería se ha realizado atendiendo siempre a criterios de urgencia y necesidad de los centros educativos, y con una atención especial a los colegios e institutos de las zonas rurales, según señaló la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, recientemente.

La Consejería avanza así en su planificación para dotar a la comunidad autónoma extremeña de nuevas infraestructuras educativas y realizar las reformas y mejoras que necesitan los centros educativos extremeños de la red pública y que han sido demandadas desde hace años por la comunidad educativa.

El departamento que dirige María Mercedes Vaquera tiene el convencimiento de que una educación de calidad pasa por unas infraestructuras educativas dignas para el alumnado y los docentes extremeños.