El Cabildo impulsa la formación digital en el ámbito de la artesanía

Varios artesanos y artesanas de La Palma han adquirido conocimientos sobre facturación, gestión de redes sociales y creación de contenido

El Cabildo de La Palma, a través de la empresa pública Sodepal, impulsa la formación digital en el ámbito de la artesanía ofreciendo distintos cursos formativos sobre facturación, gestión de redes sociales y creación de contenido para los artesanos y artesanas de La Palma. Dichas formaciones, organizadas por el proyecto Acelera Pyme, comenzaron en octubre de 2024 y se extenderán hasta el mes de febrero del presente año.

La consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo, define como “esenciales” estas formaciones. “En la sociedad actual en la que vivimos, el mundo digital y las redes sociales juegan un papel importantísimo, más si cabe en el ámbito laboral, ya que con las redes sociales los artesanos pueden promocionar sus trabajos de una forma más global”.

En este sentido, Miriam Perestelo explica que “la artesanía se ha caracterizado por ser un sector totalmente ajeno al progreso tecnológico, por lo que es una oportunidad ideal para complementar de alguna manera estos trabajos en los que predomina la destreza del especialista y la naturaleza del producto con el mundo digital”.

Por su parte, el consejero insular de Artesanía, Pablo Díaz Cobiella, recalca que con un enfoque práctico y accesible, la formación aborda desde los elementos básicos de una factura, tanto en su forma convencional como electrónicamente, pasando por el uso de plantillas y herramientas digitales. Los participantes aprenden a realizar trámites ante Administraciones públicas a través de sedes electrónicas, impulsando su transición hacia un entorno digital más eficiente y sostenible.

Artesanía y tecnología, un binomio destinado a complementarse

La digitalización no sólo simplifica procesos, sino que abre puertas a nuevas oportunidades. Con esta iniciativa se busca que los artesanos y artesanas se sientan preparados y seguros al usar herramientas digitales. Por este motivo, la formación es especialmente relevante ante la creciente obligatoriedad de la factura electrónica para todos los autónomos y empresas, un cambio que permitirá mayor transparencia y optimización en la gestión de sus operaciones.

Este proyecto es parte del esfuerzo continuo de Acelera Pyme y Sodepal por apoyar a los pequeños negocios locales, integrando la tradición artesana de La Palma con las exigencias del mercado actual. Además de brindar herramientas prácticas, se busca potenciar la competitividad de los artesanos, facilitando su acceso a ayudas y subvenciones públicas, así como a nuevos mercados.

El Cabildo de La Palma y Acelera Pyme La Palma continuarán ofreciendo apoyo a la artesanía con talleres y asesorías personalizadas. Para más información, los interesados pueden contactar a través del correo oapr.lapalma@sodepal.es o visitar la web www.acelerapyme-lapalma.com