Renault Filante Record 2025 no es un concept-car como los demás. Se trata de un coche de demostración eléctrico que pretende encarnar la audacia y la innovación fusionando la gran herencia de la marca con una visión futurista de la movilidad eléctrica. También rinde homenaje a la historia de la marca que, desde el principio, siempre ha utilizado el automovilismo y los récords para nutrir sus innovaciones antes de aplicarlas a sus modelos de serie.

Inspirado por los legendarios 40 CV Des Records (1925-1926), Nervasport Des Records (1934) y Etoile Filante (1956), este monoplaza que parece esculpido por el aire combina estilo con una excepcional eficacia aerodinámica y tecnologías de vanguardia, subrayando así el compromiso de Renault en favor de la innovación y de una movilidad más sostenible y eficiente.

El coche de demostración Renault Filante Record 2025 se expondrá en el salón Rétromobile de París del 5 al 9 de febrero de 2025 antes de salir a conquistar un récord de eficiencia en el primer semestre.

Un diseño inspirado en la aeronáutica y en modelos históricos para una eficiencia nunca vista

Renault Filante Record 2025 es una proeza de ingeniería y diseño. Este vehículo rompe los límites de la aerodinámica y la eficacia energética en busca de récords de eficiencia. Su audaz diseño se inspira en los códigos de la aeronáutica y en la historia de la marca.

El enfoque de diseño dado a este coche de demostración consistió en imaginar una escultura monolítica de forma fluida, depurada, casi orgánica.

 

« Hemos diseñado este vehículo como una auténtica escultura en movimiento. Las líneas, inspiradas en el casco de los aviones de combate y los récords de velocidad del siglo pasado, evocan una búsqueda de eficacia y elegancia atemporal. Cada superficie se trabajó minuciosamente para captar la luz y destacar una silueta que parece fundirse en el aire. Los cristales azules y las armonías de color refuerzan esta visión etérea mientras el conjunto del diseño expresa ligereza y fluidez. »

Sandeep Bhambra, director de diseño avanzado Renault y Ampere

 

Influencias históricas renovadas

Renault Filante Record 2025 luce un novedoso color azul ultravioleta que hace que los reflejos de la carrocería pasen del azul al violeta dependiendo del ángulo de visión. Este color recuerda al del 40 CV Des Records, pero es específico de Filante Record 2025. Muchos otros detalles recuerdan a los modelos icónicos que inspiraron al diseño del coche de demostración: los faros redondos y las ruedas separadas de la carrocería (40 CV Des Records y Nervasport Des Records), el carenado de las ruedas (Etoile Filante), la calandra puntiaguda, la posición de la cabina, la correa de ajuste del asiento (40 CV Des Records), etc. Todas estas formas y elementos evocan el pasado al tiempo que se integran perfectamente en la modernidad de Filante Record 2025. Combinan armoniosamente con la visión futurista del vehículo creando así un diálogo natural entre pasado y futuro.

No obstante, la inspiración principal detrás de la silueta de este vehículo proviene del mundo de la aeronáutica. Bajo su burbuja aerodinámica y protectora, la cabina recuerda a la de los aviones de combate y cada detalle de la carrocería se ha optimizado para reducir la resistencia al aire, con elementos visuales que evocan las curvas y las formas de los aviones de alto rendimiento.

Otro de los elementos a destacar es el carenado de las ruedas delanteras y traseras, un elemento tanto de estilo como una solución aerodinámica esencial. Contribuye a reforzar el aspecto monolítico del coche a la vez que mejora su penetración en el aire. Combinada con los amplios deflectores laterales de las ruedas, esta elección permite crear una silueta fluida, sin interrupción visual.

En busca de la eficiencia y del rendimiento

La ligereza también ha sido una prioridad en el proceso de concepción de Renault Filante Record 2025, lo que se refleja hasta en los detalles de acabado. El uso de tornillos a la vista en la carrocería está inspirado en las técnicas de construcción aeronáutica y pretende no sólo reducir el peso del coche, sino crear una visión impresión visual manifiestamente moderna y técnica. Estos tornillos, al igual que el resto de elementos de diseño inspirados en la aeronáutica, reflejan el compromiso de la marca con un diseño innovador y más sostenible para sus modelos.

Así pues, el propósito del diseño de este coche de demostración es mucho más que estético, es fruto de una profunda búsqueda de la eficacia y el rendimiento. Cada elemento, desde la forma aerodinámica de los carenados hasta la ligereza del chasis, se ha pensado para maximizar la eficiencia energética, mientras que la integración de los elementos históricos y la inspiración aeronáutica confieren al vehículo una personalidad única deliberadamente orientada al futuro.

Un habitáculo también ideado para el rendimiento

El interior de Filante Record 2025 se ha ideado con el mismo espíritu que el exterior, con un habitáculo que evoca el universo de la aviación y de lo espacial, donde cada detalle se ha pensado para maximizar la eficacia y el confort. En este entorno refinado, cada elemento (mandos de seguridad y apertura, regulador de velocidad, acelerador, sistema de frenado, etc.) está al alcance de la mano con un diseño que da prioridad a la ergonomía y la reducción de peso. La selección de materiales también recoge esta filosofía. Así pues, el asiento del piloto está diseñado con tela tensada, como si de una hamaca se tratara, para maximizar la ligereza a la vez que garantizar una óptima sujeción.

Se ajusta perfectamente a la morfología del piloto, ofreciéndole la sensación de fundirse con el coche. La sujeción está garantizada por unas finas láminas de carbono revestidas con tela técnica, otro elemento más inspirado en la aeronáutica y lo aeroespacial, donde cada gramo cuenta para maximizar el rendimiento.

Los mandos y los instrumentos están integrados de manera fluida y minimalista. Cada funcionalidad se muestra en una pantalla digital ultra delgada.

El volante es la pieza visible de una innovadora arquitectura de mando: sus empuñaduras controlan la aceleración, el frenado y la dirección de acuerdo con las tecnologías “steer by wire” y “brake by wire” totalmente eléctricas y sutilmente integradas en una estructura de Scalmalloy impresa en 3D. Este planteamiento está inspirado en las tecnologías aeronáuticas, donde se debe poder acceder rápidamente y de manera ergonómica a los mandos. En el centro del volante, una pantalla panorámica flexible enrollada en un cilindro ofrece una visibilidad clara e inmediata de los datos esenciales, como la velocidad, la autonomía, y los parámetros de conducción. Por último, este volante está unido a la burbuja protectora del habitáculo: se levanta junto con ella para facilitar la entrada y la salida del piloto a bordo.

Un ingenioso sistema de circulación del aire al moverse el vehículo permite ventilar el interior sin ningún elemento técnico adicional, favoreciendo una vez más en el control del peso y el ahorro de energía.

En cuento a la posición de conducción, inspirada en la Fórmula 1, permite combinar la ergonomía con la visibilidad y colocar las piernas encima de las baterías, ganando así en eficacia.

Aerodinámica y peso controlados, claves de la eficiencia energética

Fruto de la colaboración entre los equipos de ingeniería y de diseño de Renault y los de Ligier Automotive, Filante Record 2025 destaca por su diseño ultra aerodinámico optimizado para proporcionar unas prestaciones excepcionales.

El ambicioso objetivo de este proyecto supuso orientaciones estilísticas fuertes para garantizar una eficiencia aerodinámica del mejor nivel.

Así pues, el trabajo de los ingenieros especialistas en aerodinámica se centró en la optimización de los flujos de aire en torno al coche, con especial atención a la gestión de la transición entre las distintas áreas del vehículo. La forma alargada del monoplaza tuvo un papel clave en esta optimización ya que un vehículo más largo permite gestionar mejor el flujo aerodinámico, reduciendo así las perturbaciones.

Las ruedas, grandes fuentes de perturbaciones aerodinámicas, se carenaron cuidadosamente para minimizar su impacto en el rendimiento. Los ingenieros empezaron utilizando formas simplificados para luego perfeccionar el diseño a fin de ofrecer el mejor compromiso entre la intención estética y la eficacia aerodinámica.

Por otro lado, los brazos de suspensión también se trabajaron añadiendo carenados cuya forma respeta la lógica aerodinámica.

Simulaciones y validaciones en túnel de viento

El proyecto requirió una estrecha colaboración entre los equipos de diseño y de aerodinámica, con el fin de encontrar un equilibrio entre rendimiento y estética. Si bien algunas decisiones necesitaron cierto compromiso, siempre se priorizó el respeto de la intención estética, al tiempo que se garantizaban unas prestaciones aerodinámicas excepcionales. Esta fusión entre estilo y función se traduce en unas formas fluidas y una silueta escultural que no hace concesiones en cuanto a eficiencia energética.

Si hasta este momento el desarrollo aerodinámico estuvo guiado por simulaciones numéricas punteras, los ingenieros prevén realizar en la primavera de 2025 pruebas en túnel de viento. Estas pruebas permitirán confirmar los resultados de simulación y aportar los ajustes necesarios para perfeccionar el diseño del coche, garantizando así el óptimo rendimiento aerodinámico.

Reducción del peso gracias a la optimización de los materiales y de las tecnologías avanzadas

El aligeramiento ha sido el mayor objetivo del desarrollo de Filante Record 2025, a fin de maximizar su eficacia energética y, por ende, su autonomía. Para lograrlo, se recurrió a una novedosa combinación de materiales ultraligeros y de técnicas de fabricación avanzadas. Se estudió, analizó y optimizó cada elemento del vehículo para reducir el peso, a la vez que se mantuvo la solidez del concept para la realización de récords.

Al maximizar la utilización de la fibra de carbono, material clave para reducir el peso de los elementos del chasis y de la carrocería sin comprometer su resistencia estructural, los ingenieros consiguieron mantener el peso de Filante Record 2025 por debajo de los 1.000 kg a la vez que optimizar la rigidez y la seguridad del vehículo.

En el chasis, la optimización se realizó a través de una extensa labor de cálculos y combinaciones de materiales. Se combinaron aleaciones de aluminio, de carbono y de acero de forma óptima para reducir las secciones de los componentes hasta el mínimo necesario para soportar las tensiones mecánicas y preservar la máxima solidez.

Esta selección de materiales ha permitido ganar en ligereza sin mermar la robustez del chasis, factor esencial para garantizar la estabilidad del vehículo en las fases de rodaje en circuito.

Para aún más aligeramiento, los equipos de ingeniería utilizaron la tecnología ‘Scalmalloy’, una aleación muy resistente especialmente concebida para la impresión 3D. Este procedimiento permite fabricar piezas complejas con extrema precisión y reducir el peso general del vehículo. La impresión 3D también permite minimizar las pérdidas de material al optimizar la estructura de las piezas a fabricar. Los componentes producidos son ligeros y resistentes y se adaptan perfectamente a las exigencias de rendimiento.

Optimización topológica: llegar más lejos en rendimiento

La optimización topológica es otra innovación clave que ha permitido reducir significativamente el peso del vehículo. Este método consiste en conservar la materia solo donde se necesite, esto es, en las áreas sometidas a tensiones mecánicas específicas. Gracias a los cálculos informáticos avanzados, los ingenieros pudieron determinar las áreas donde el material tenía que mantenerse para garantizar la solidez del coche de demostración y aquellas donde se podía eliminar para aligerar la estructura sin afectar al rendimiento. Este método, posible gracias a unos softwares de simulación impulsados por la inteligencia artificial, permite crear piezas ligeras y robustas, y solo donde se necesitan.

Filante Record 2025, un laboratorio de tecnologías para los futuros vehículos

Innovador hasta en los neumáticos, y acorde con la tradición histórica de los vehículos de récords y concept-cars de la marca, Renault Filante Record 2025 introduce varias tecnologías que se estudiarán para figurar a bordo de los futuros vehículos de serie.

Sin mando mecánico entre el conductor y los sistemas de frenado y dirección

Las tecnologías “steer by wire” y “brake by wire” reemplazan los mecanismos de control mecánico tradicionales con soluciones totalmente electrónicas, proporcionando una experiencia de pilotaje más completa y reduciendo la cantidad de componentes mecánicos. Esto libera espacio para replantear la arquitectura del vehículo y optimizar el peso.

 El “steer by wire” representa un gran avance en el campo del control de la dirección. A diferencia de los sistemas tradicionales que utilizan una columna de dirección mecánica para conectar el volante a las ruedas, esta tecnología se basa en una comunicación totalmente electrónica entre el volante y los motores de la cremallera de dirección.

Cuando el piloto gira el volante, se envían señales eléctricas a un calculador central que determinará la mejor manera de hacer que el coche gire, no sólo con las ruedas delanteras, sino también con otros elementos como el motor, los frenos y las suspensiones. Se puede utilizar toda la plataforma.

Además, esta tecnología ofrece una mayor flexibilidad porque permite colocar los elementos que controlan la dirección, incluido el volante, donde se quiera. Esto permite superar numerosas limitaciones arquitectónicas y de estandarización para optimizar el acondicionamiento del cockpit.

La tecnología “brake by wire” funciona según un principio similar, pero aplicado al frenado. En Filante Record 2025 no hay pedales tradicionales. En su lugar, un control electrónico gestiona la fuerza de frenado. Cuando el conductor lo activa, se envía una señal eléctrica al sistema de frenado, que distribuye la fuerza sobre las ruedas de forma óptima. También aquí se percibe el beneficio en la flexibilidad de la arquitectura de la plataforma y del habitáculo.

Óptima integración de las baterías gracias a la tecnología “cell-to-pack”

Presentada por Ampere, la tecnología “cell-to-pack” maximiza la eficiencia energética del vehículo mientras optimiza el espacio de la batería para reducir el peso.

Las celdas se integran directamente en el pack sin pasar por los módulos tradicionales. Gracias a esta técnica, el pack de baterías no solo es más ligero, sino que también permite optimizar su formato y el espacio disponible, un gran reto para Filante Record 2025, ya que el ancho del vehículo es de solo 1,71 m.

Esta nueva arquitectura también permitió reducir el peso total del vehículo, limitando el de la batería a 600 kg para un peso total limitado a 1.000 kg. A esta reducción de peso también contribuye el cárter que protege la batería, fabricado en carbono, aportando al mismo tiempo mayor solidez y protección.

Un montaje de neumáticos novedoso

El vehículo de demostración Renault Filante Record 2025 está equipado con neumáticos Michelin de 19 pulgadas especialmente diseñados para maximizar el rendimiento puro del vehículo proporcionando al mismo tiempo una gran autonomía. Con un impacto en torno al 20%, el papel que juegan los neumáticos es clave en este tipo de proyectos. Los ingenieros del centro tecnológico de Michelin trabajaron en varios parámetros:

  • Los materiales, para reducir la disipación de energía vinculada al neumático;
  • La arquitectura, para permitir un excelente contacto del neumático con la carretera;
  • El diseño del neumático: su forma “slimline”, es decir, alta y estrecha, tiene una doble ventaja al limitar la disipación de energía con cada giro de la rueda y contribuir positivamente a la aerodinámica del vehículo.

En esta búsqueda de eficiencia, estos neumáticos vuelven a superar los umbrales de resistencia a la rodadura. Ofrecen un coeficiente reducido de casi el 40%, cercano a los 4 kg/tonelada en condiciones de uso del vehículo, mientras que el neumático de un vehículo convencional tiene un coeficiente de alrededor de 6,5 kg/tonelada.

Renault Filante Record 2025, un nombre que se nutre del ADN y de la herencia de la marca para repensar el futuro del coche eléctrico

Filante Record 2025 saca su poco habitual doble nombre de dos de los “cazadores de récords” más emblemáticos de la historia de Renault: 40 CV Des Records y Étoile Filante.

“Mientras celebramos este año el centenario de los primeros récords de 40 CV Des Records, Filante Record 2025 es un homenaje directo a la herencia de la marca que, desde el principio, siempre ha utilizado el automovilismo y los récords para nutrir sus innovaciones tecnológicas y desarrollos futuros” comenta Sylvia dos Santos, responsable de la estrategia de denominaciones de la dirección de marketing de Renault.

El nombre Filante hace referencia obviamente al Étoile Filante, el monoplaza que se presentó a la prensa el 22 de junio de 1956 en el autódromo de Montlhéry y que, el 5 de septiembre, consiguió en el lago salado de Bonneville, en Estados Unidos, los siguientes récords de velocidad:

  • 306,9 km/h en un kilómetro.
  • 308,85 km/h en cinco kilómetros.
  • 307,7 km/h en una milla.
  • 280,8 km/h en cinco millas.

Para este extraordinario bólido la mayoría de los elementos aerodinámicos fueron tomados del mundo de la aeronáutica, como las dos aletas traseras verticales. Étoile Filante fue construido alrededor de una turbina superpotente, que desarrollaba 270 caballos a 28.000 rpm y funcionaba con queroseno. Su estructura tubular estaba recubierta de poliéster mientras que su transmisión Transfluide de una sola marcha fue posteriormente adaptada a una transmisión semiautomática en Frégate. Además de ganar notoriedad, sobre todo al otro lado del Atlántico, Étoile Filante también permitió a Renault avanzar en el estudio del comportamiento y el frenado de un vehículo muy esbelto que circulaba a velocidades muy altas.

Además de estos aspectos históricos y técnicos, el nombre Filante hace referencia a los verbos hilar, estirar y alargar, evocando la esbelta silueta de nuestro concept y del trabajo meticuloso en cada detalle de su afiladísima carrocería. Sinónimo de ligereza, velocidad y eficaciencia, el nombre Filante también evoca las estrellas fugaces, el universo de la aeronáutica, el espacio”, explica Sylvia.

Por su parte, la denominación Record recuerda a 40 CV Des Records, versiones monoplaza de carrocería estilizada y anchura reducida de 40 CV (el buque insignia de la gama Renault en aquella época) que consiguieron numerosos récords de velocidad y resistencia en 1925 y 1926. Además, la mención 2025 en el nombre 40 CV Des Records marca la celebración del centenario de estos récords de 1925.

Así pues, el 11 de mayo de 1925, en el circuito de Montlhéry, la primera versión de los ingenieros-pilotos Garfield y Plessier (Tipo ML con carrocería abierta) consiguió los siguientes récords:

  • Velocidad media en 3 horas.
  • Velocidad media en 500 km.
  • Velocidad media en 500 millas.

Posteriormente consiguió otros récords, pero el mayor logro de este modelo sigue siendo el récord de las 24 horas de Montlhéry, que obtuvieron el 9 de julio de 1926 los pilotos Garfield, Plessier y Guillon: 4.167,578 km a una velocidad media de 173,649 km/h. Para ello se utilizó un 40 CV Des Records Tipo NM con carrocería cerrada, dotado de una carrocería flexible de polipiel tensada sobre una estructura de madera y malla de alambre. Bajo el capó había un enorme motor de 6 cilindros en línea y 9000 cm3 que desarrollaba 150 CV.

Cabe señalar que este nombre de Record también recuerda al menos conocido Nervasport Des Records que, el 4 y 5 de abril de 1934, ganó nada menos que nueve récords internacionales y tres récords mundiales incluido el de las 48 horas con 8037 km recorridos a 167,445 kilómetros por hora de media.

Hoy estamos reinterpretando y modernizando las nociones de superación y rendimiento tecnológico. Con Filante Record 2025 ya no estamos en el terreno de los récords de velocidad o resistencia, sino en el de los récords de eficiencia y ligereza para repensar el futuro de lo eléctrico«, señala Sylvia. «Es un guiño a nuestra identidad, a la que estamos muy apegados. Fue en 1925 cuando la marca Renault adoptó un logotipo en forma de rombo, sustituyendo al antiguo logotipo redondo utilizado anteriormente. 40 CV Des Records fue uno de los primeros vehículos en estrenar este nuevo logotipo de Renault en forma de rombo. Por lo que este año también se cumplen 100 años desde que Renault tiene un logotipo romboidal”.

Deja un comentario