El viceministro de Justicia Argentino ofrece seguridad jurídica para la inversión extranjera

  • Sebastián Amerio ha explicado a representantes de empresas españolas las iniciativas puestas en marcha para recuperar la confianza inversora 

    De izq-drcha Pablo Virasoro, ministro Consejero Embajada Argentina; Jaime Montalvo, director Internacional Cámara de España; Sebastián Amerio, viceministro de Justicia de la República de Argentina; Alicia Varela, directora general de Comercio e Inversiones de la Secretaría de Estado de Comercio; e Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOE

Madrid, 29/01/2025.- El viceministro de Justicia de la República de Argentina, Sebastián Amerio, ha asegurado que su país puede garantizar la seguridad jurídica a los inversores y ha puesto de relieve la “transformación” que se lleva a cabo para “recuperar” la confianza inversora. Con motivo de su visita a España, Amerio ha mantenido un encuentro con empresas organizado por la Cámara de Comercio de España, junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones, y CEOE. Durante su intervención, el viceministro de Justicia argentino ha explicado los pasos iniciados este último año para garantizar independencia jurídica, eliminar trámites administrativos, y  “facilitar que las empresas vengan más rápido y a menos costo”. Un objetivo para el que también se ha aprobado el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) estableciendo “incentivos, certidumbre, y un sistema de protección de derechos para las inversiones privadas”.

Por su parte, Alicia Varela, directora general de Comercio e Inversiones de la Secretaría de Estado de Comercio, ha destacado que, con un stock de inversiones de 21.329 millones de euros y casi 150 empresas, España es el principal inversor entre los países de la Unión Europea en Argentina y el segundo a nivel global, tan solo por detrás de Estados Unidos. Asimismo, ha puesto en valor la importancia de estrechar los lazos entre las dos naciones, y cómo el recientemente concluido acuerdo UE-MERCOSUR contribuirá a diversificar e intensificar los flujos comerciales y las inversiones entre ambos bloques y, más concretamente, entre España y Argentina.

Desde la Cámara de Comercio de España, su director Internacional, Jaime Montalvo, ha recordado que las empresas españolas “han contribuido al desarrollo y modernización de las estructuras económicas de Argentina con un elevado grado de responsabilidad y compromiso, enfrentando situaciones que en ocasiones no han sido fáciles”. Montalvo también ha destacado la importancia de un entorno macroeconómico y regulatorio estable para la inversión privada, y ha ofrecido desde las Cámaras y organizaciones empresariales, acompañamiento “con información y apoyo estrecho contando con las Administraciones en el marco de la colaboración publico-privada, que defendemos y representamos”.

También el vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, ha subrayado que España y Argentina mantienen una intensa relación económica bilateral, marcada por una fuerte presencia de la inversión española en el país. Fernández de Mesa destacó la excelente y estrecha relación que CEOE mantiene con la Unión Industrial Argentina. “Una relación basada en el constante intercambio de información y experiencias y en los esfuerzos compartidos que venimos impulsando en el marco de los foros bilaterales, regionales y multilaterales en los que participamos. En el plano regional, la UIA y la CEOE refuerzan su colaboración en el seno del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), una institución, donde trabajamos a diario en el desarrollo de estrategias y políticas a largo plazo de cara al desarrollo y crecimiento de Iberoamérica”. Según Fernández de Mesa, “tanto CEOE como CEIB representan una excelente plataforma para que Argentina y España sigan haciendo más y mejores negocios y sumen fuerzas para invertir en terceros mercados”.