El pasado año, Manos Unidas consiguió, a través de distintas iniciativas, 22.100 euros que se han destinado a un proyecto de refuerzo institucional para mejorar la protección de personas migrantes en Marruecos. Ahora es el turno de presentar el calendario de actividades de 2025 que arranca con los Festivales de Artistas Locales que alcanzan su 25ª edición y se celebrarán los sábados 1 y 8 de febrero.
La recaudación se destinará a un proyecto educativo en Malawi que consiste en dotar de mobiliario, equipos informáticos, útiles escolares y todo lo necesario para mejorar una escuela de primaria a la que acuden más de 600 niños cada día. Proyectos de este tipo son muy importantes porque la educación es un pilar fundamental para alcanzar una vida digna y es clave en la lucha contra la desigualdad y la pobreza.
Volviendo a nuestros festivales, en los que colabora el Ayuntamiento de Villacañas, tendrán lugar en el Teatro Municipal “Miguel de Cervantes” con entrada a 3 euros; también se puede adquirir fila cero. En cuanto a los artistas invitados, está previsto que actúen veteranos como José “el Jaco” o el Sr. Miguel con sus monólogos, colectivos como la Escuela de danza “Danzarte” o, como novedad, el Orfeón Juan del Enzina.
Asimismo, se hará la presentación de la campaña 2025: “Compartir es nuestra mayor riqueza”. El objetivo de la misma es mostrar que la prosperidad compartida es una aspiración que nos permitiría superar la actual crisis medioambiental, económica y social. Se trata de avanzar en común, impulsando el desarrollo integral y sostenible de todas las personas.
Lo cierto es que Manos Unidas vivirá un intenso mes de febrero gracias a sus festivales, pero también con otras actividades como la Jornada del Ayuno Voluntario el viernes día 7, la Jornada Nacional de Manos Unidas el domingo 9 y las catequesis especiales a niños y jóvenes del municipio.