El proyecto de innovación SHARE, que cuenta con 5 millones de euros de financiación europea a través de la convocatoria de la Comisión Europea (en concreto de la Iniciativa Urbana Europea Acciones Innovadoras EUI-IA), sigue avanzando.
Ya se ha elegido el proyecto que permitirá construir en el antiguo colegio San Esteban una veintena de apartamentos adaptados para personas mayores.
Ha sido a través del concurso de proyectos organizado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). El jurado, presidido por el Decano del Colegio de Arquitectos y formado por arquitectos y arquitectas de reconocido prestigio ha elegido ganador al proyecto LAETITIA, redactado por el estudio de arquitectura ENTRESITIO S.L.P y representado por César Jiménez de Tejada Benavides y María Hurtado de Mendoza Wahrolén, y Borja Requena García.
El segundo premio lo ha obtenido el proyecto LIGHT HOUSE cuyos autores son los arquitectos Emilio Pemjean Muñoz y Sara Rangel Pariente y el tercer premio ha sido para la propuesta denominada SPOLIA del arquitecto Juan Mateos Corona.
LAETITIA, el proyecto elegido, prevé la construcción de los más de veinte apartamentos divididos en dos edificios que se comunicarán a través de plataformas y contarán con planta baja y tres plantas superiores. Incluye multitud de zonas verdes y espacios estanciales que suman en torno a 400 metros cuadrados.
Apartamentos
Los apartamentos para las personas mayores tendrán una o dos habitaciones más salón y concina y un baño. El objetivo es que permitan a mayores de la ciudad poder continuar viviendo de manera autónoma en viviendas con espacios adaptados y accesibles.
A su vez, el programa SHARE prevé que los y las mayores que se trasladen a este nuevo equipamiento alquilen, a precios sociales, sus viviendas a personas jóvenes de Fuenlabrada, estableciendo una cooperación entre generaciones.
“Con este proyecto, Fuenlabrada se convierte en un laboratorio de innovación para toda Europa con el doble objetivo de conseguir que las personas mayores puedan seguir viviendo de una manera autónoma y, al mismo tiempo, dar oportunidades a los y las jóvenes de acceder a una vivienda a un precio asequible” ha señalado el alcalde Javier Ayala, quien ha destacado que se basa en dos pilares: “un pacto intergeneracional y la recuperación de espacios en desuso”.
El proyecto SHARE de Fuenlabrada ha sido seleccionada de entre un centenar de iniciativas de innovación urbana presentadas por ciudades europeas debido, por un lado, a la potencia de la ciudad en el diseño y ejecución de políticas públicas y, por otro, al prestigio que se ha granjeado en Europa.
De hecho, Fuenlabrada es la única ciudad española, junto a Barcelona, en obtener financiación de la Comisión Europea para dos proyectos de innovación.
SHARE está impulsado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada, el Instituto Municipal de Vivienda de Fuenlabrada (IMVF), Fuenlabrada Medios de Comunicación (FUMECO), Animajoven, Fundación Matia, Khora, la UNED y la Mesa de la Convivencia de Fuenlabrada.
Además, como socios transnacionales, cuenta con la colaboración de las ciudades de Teramo (Italia), Vilna (Lituania) y Larisa (Grecia).