El Aula de Narratives de la Universitat de València tenía previsto empezar la programación de 2025 con la tertulia literaria sobre la última novela de la escritora y periodista Rosa Montero (Madrid, 1951), ‘Animales difíciles’ (Seix Barral, 2025), este lunes 27 de enero, en el Aula Magna del Centre Cultural de la Nau, a las 19 horas, pero el encuentro ha tenido que suspenderse por problemas de salud de la autora, que en sus redes sociales anuncia que se buscará una nueva fecha porque la cita en València le hacía especial ilusión.
Esta primera actividad del Aula había generado gran expectación y las entradas, gratuitas con inscripción, se habían agotado. El acto estaba previsto retransmitirse en directo desde las Aulas Seminari, de La Nau, en el tercer piso. Inscripciones aquí.
‘Animales difíciles’ nos transporta al Madrid de 2111, donde la detective Bruna Husky es contratada para investigar un atentado terrorista en las instalaciones de Eternal, una gran empresa tecnológica. La novela plantea aquello que no queremos mirar de frente: la inconsciencia con la que se está desarrollando una superinteligencia desconocida, difícil de controlar y que puede convertirse en un arma brutal. Con este libro, Rosa Montero cierra la serie dedica a Bruna Husky y que está formada por ‘Lágrimas en la lluvia’, ‘El peso del corazón’ y ‘Los tiempos del odio’. Con más de una veintena de novelas publicadas, Montero es una de las escritoras y columnista más relevantes del país. En 2017 recibió el Premio Nacional de las Letras y su trayectoria periodística también ha sido reconocida con el Premio Nacional de Periodismo, el Rodríguez Santamaría y el Premio de Periodismo El Mundo. Su obra está traducida a más de veinte idiomas y colabora en el diario El País.
Programación del Aula de Narrativas 2025
Tras la tertulia con Rosa Montero, la programación del Aula de Narrativas de la UV se retoma en febrero con más actividades en La Nau. El jueves 13, el politólogo Sami Naïr, una de las voces más destacadas del progresismo en Europa, asesor del gobierno de Lionel Jospin (1997-1999) y europarlamentario hasta 2004, presenta su ensayo ‘Europa encadenada. El neoliberalismo contra la Unión’.
El lunes 17 de febrero, el Aula de Narratives colabora en un encuentro sobre Literatura del Mediterráneo, organizada por La Base Culture – Maison des Francophonies y que reunirá a los escritores Yasmina Khadra y Bouziane Ahmed Khodja.
Ya en marzo, las actividades del Aula se suman a la programación que la UV prepara con motivo del 8M. El 4 de marzo, la escritora y profesora de la UV, Puri Mascarell y el escritor, director y guionista de documentales, Manuel Jiménez protagonizarán el debate ‘Casadas o solteras. El estigma matrimonial de las mujeres’.
En los próximos meses también está prevista que visitan la UV en el marco de la programación del Aula de Narratives lo escritores Ignacio Martínez de Pisón, Manuel Vicent y la periodista valenciana, Magda Simó, ganadora del Premi Lletraferit 2024 con su primera novela.
Más información: